Alerta por tercera ola de calor en México: más de 45 grados y alerta de tornado

Altas temperaturas en México persisten y se pronostican récords, alerta de tornado en el noreste. Más de un tercio del país superará los 45 grados.

Las altas temperaturas continúan afectando a México a causa de la tercera onda de calor del año, aunque se espera un ligero descenso en los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que más de un tercio de los estados, es decir, 13 de 32, registrarán temperaturas superiores a los 45 grados centígrados este viernes, sumado a una alerta de tornado en el noreste del país.

Registros de altas temperaturas

El martes pasado, 19 estados de la República Mexicana experimentaron temperaturas superiores a los 45 grados centígrados, mientras que el miércoles y jueves la cifra se redujo a 16 entidades del país. El SMN emitió un comunicado en el que advierte que el viernes se mantendrá la tercera onda de calor sobre la República Mexicana, pronosticando un ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 grados.

Estados afectados

Se espera que los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas registren temperaturas superiores a 45°C. Asimismo, otros estados como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán registrarán temperaturas que oscilan entre 40 y 45 grados. En total, 28 de las 32 entidades del país mantendrán temperaturas superiores a 40 grados.

Condiciones climáticas adversas

El SMN también pronostica "vientos fuertes" con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estados ubicados en la frontera noreste con Estados Unidos.

En contraste, se esperan lluvias "puntuales fuertes", de 25 a 50 milímetros, en Chiapas y Oaxaca, así como intervalos de chubascos en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Impacto en la salud

La Secretaría de Salud federal reportó que al menos 61 personas han fallecido en México a causa de la temporada de calor del año 2024. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habían advertido previamente que el país experimentaría las temperaturas más altas de su historia entre finales de mayo y comienzos de junio. La Ciudad de México, por ejemplo, registró el sábado pasado su máxima temperatura en la historia, alcanzando los 34.7 grados, siendo esta la cuarta vez en el año que se rompe el récord.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI