Alimentación consciente: cómo recuperar el equilibrio emocional y digestivo

"Alimentarse desde la conciencia" promueve el equilibrio digestivo a través de la conexión entre emociones y salud, según Fani García.

Si experimentas malestar gastrointestinal y has probado diversos tratamientos sin encontrar alivio, la alimentación consciente podría ser la clave para recuperar el equilibrio y el bienestar digestivo, según expertos en conducta alimentaria. La conexión entre las emociones y la salud digestiva es un factor a menudo subestimado, pero influyen mutuamente, afirma la bioquímica y terapeuta Fani García.

¿Influyen las emociones en la salud digestiva?

La bioquímica y terapeuta Fani García sostiene que la relación entre el funcionamiento del sistema digestivo y los pensamientos, así como los estados emocionales, es fundamental. Según su perspectiva, comprender esta conexión es el primer paso para transformar tanto la salud física como la mental. En su método terapéutico de Reprogramación Neurodigestiva, García pone énfasis en la importancia de la alimentación consciente para superar trastornos como el colon irritable, el reflujo, la gastritis crónica, entre otros.

Fani García, bioquímica y terapeuta especializada en patologías digestivas y trastornos de la conducta alimentaria, no solo aborda estas cuestiones desde un punto de vista profesional, sino que también las ha experimentado en carne propia. Durante un período en el que padecía de colon irritable, reflujo y gastritis crónica, García se vio sumida en un estado de malestar constante que afectaba significativamente su calidad de vida. A pesar de haber recurrido a múltiples enfoques, desde nutricionistas hasta terapias diversas, no lograba encontrar alivio. Esta vivencia personal la llevó a desarrollar un enfoque terapéutico integral que no solo aborda los aspectos físicos de los trastornos digestivos, sino también su vínculo con las emociones.

¿En qué consiste la alimentación consciente?

La alimentación consciente, o mindfulness, es mucho más que una tendencia en el ámbito de la salud. Se trata de una filosofía que invita a adoptar una relación más atenta y plena con la comida, en la que se incorpora la consciencia plena en el acto de alimentarse. A través de esta práctica, se busca no solo prestar atención a los alimentos que ingerimos, sino también a la forma en que los comemos, los saboreamos y nos relacionamos con ellos a nivel emocional.

Prácticas para una alimentación consciente

Dentro de la filosofía de la alimentación consciente, existen diversas prácticas que pueden contribuir a transformar la forma en que nos relacionamos con la comida. Algunas de ellas son:

 1. Empieza desde la consciencia

Antes de preparar tus alimentos, tómate un tiempo para reflexionar sobre el origen de cada ingrediente. Piensa en si proviene de fuentes cercanas (alimentos de proximidad) u orgánicas, visualiza el proceso de cultivo y recolección, y cómo impacta en tu bienestar. Este ejercicio puede ayudarte a desarrollar una mayor conexión con los alimentos que consumes.

2. Come más despacio

Para fomentar una mayor conciencia en tus hábitos alimenticios, Fani García sugiere comer de forma más pausada. Una técnica para lograrlo es utilizar la mano no dominante (por ejemplo, la izquierda si eres diestro) al comer. Además, mastica cada bocado entre 25 y 30 veces, permitiéndote saborear plenamente la comida. Este enfoque te ayudará a prestar atención a la experiencia de comer de una manera renovada.

3. Deja la tecnología de lado

Al sentarte a la mesa, evita las distracciones tecnológicas como el teléfono móvil o la televisión. Al enfocarte plenamente en la comida, podrás reconocer las señales de hambre y saciedad de manera más precisa, lo que contribuirá a una alimentación más consciente.

4. No tienes que acabarte todo el plato

A lo largo de la comida, realiza pausas para evaluar tu nivel de saciedad. Al estar más atento a las señales de tu cuerpo, podrás ajustar la cantidad de alimento que ingieres de acuerdo a tus necesidades reales, evitando comer de manera automática o desatenta.

5. Procura ser el último en terminar

En situaciones sociales, es común adoptar el ritmo de los demás comensales al comer. Fijarte en el ritmo de aquellos que comen más lentamente y procurar ajustarte a ese ritmo puede ser una estrategia para comer de manera más pausada y consciente.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.