Alumnos de primaria en México y Centroamérica solo pueden concentrarse durante seis minutos

Un análisis reciente realizado por el instituto japonés Kumon ha revelado una disminución significativa en los niveles de concentración y comprensión de lectura entre los alumnos de nivel básico en México y Centroamérica. Según los resultados, los estudiantes tienen actualmente una capacidad de concentración de apenas seis minutos, lo que representa un preocupante descenso del cuarenta por ciento en comparación con cifras de hace cuatro años.

Niveles críticos en concentración y comprensión lectora

Cindy Delgado, directiva de Kumon en Baja California, resaltó que los resultados del análisis apuntan a una disminución del nivel de concentración de los alumnos en lectura de comprensión. Esta situación plantea un desafío significativo para revertir el panorama actual, ya que, según los datos recopilados, hace cuatro años los estudiantes lograban mantener su concentración durante un estimado de diez minutos, en contraste con los actuales seis minutos.

El presidente ejecutivo de Kumon México y América Latina, Luis Chiba, subrayó la necesidad urgente de fortalecer las habilidades de estudio de miles de estudiantes en la región, dado que se han detectado deficiencias que podrían afectar su desarrollo académico. En el ámbito de la lectura, se identificó un retraso promedio de cuatro niveles escolares en al menos siete u ocho de cada diez alumnos en la región, lo que confirma la magnitud del desafío al que se enfrenta el sistema educativo.

El descenso en los niveles de lectura en México

Además, el análisis realizado por Kumon coincide con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, que muestran un descenso significativo en los niveles de lectura en el país. En 2017, casi el 82 % de las personas adultas leía de forma habitual, mientras que en la actualidad esta cifra se ha reducido drásticamente, siendo solo el 68,5 % de la población la que mantiene este hábito.

La importancia de fortalecer habilidades de estudio y fomentar la autonomía

Ante este panorama, los expertos enfatizan la urgente necesidad de fortalecer las habilidades de estudio de los estudiantes en la región, así como de fomentar la autonomía y el gusto por el aprendizaje. Según Felipe Cuéllar, vicepresidente de Kumon México, es fundamental no solo buscar la mejora de las calificaciones académicas, sino también cultivar habilidades que vayan más allá de la mera adquisición de conocimientos.

Desafíos adicionales: deserción escolar y cambio en la interacción digital

Además del deterioro en los niveles de concentración y comprensión lectora, la región enfrenta el desafío de la deserción escolar y una menor matriculación de estudiantes. Según cifras oficiales, la matrícula en nivel primaria (educación básica) en 2020 era de 13.67 millones de alumnos, mientras que en 2023 se redujo un 2.5 %, con 13.34 millones de estudiantes.

El presidente ejecutivo de Kumon México y América Latina, Luis Chiba, señaló que el contexto actual se ve influenciado por la creciente predominancia de la interacción digital y el uso de plataformas tecnológicas, lo que ha generado un cambio significativo en la forma en que los alumnos abordan el aprendizaje.

El llamado a la acción

Ante estos desafíos, resulta imperativo que los diversos actores involucrados en el ámbito educativo en México y Centroamérica trabajen de manera coordinada y efectiva para implementar soluciones concretas que contribuyan a revertir la tendencia negativa en los niveles de concentración y comprensión lectora de los alumnos de nivel básico.

El análisis realizado por Kumon ha puesto de manifiesto la importancia de abordar esta problemática de manera integral, priorizando el fortalecimiento de las habilidades de estudio, el fomento de la autonomía y el gusto por el aprendizaje, así como el desarrollo de estrategias que se adapten al entorno digital en constante evolución.

Los resultados de este análisis constituyen una llamada de atención para tomar medidas concretas que permitan reforzar la calidad educativa en la región, garantizando así un desarrollo académico sólido y sostenible para las generaciones futuras.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI