
Aprueban en Nayarit reforma para regular donación altruista de alimentos nutritivos
Diputados de Nayarit regulan donación altruista de alimentos para asegurar acceso a comida saludable y reducir desperdicio.

El Congreso del Estado de Nayarit ha aprobado por unanimidad la regulación de la donación altruista de alimentos, con el fin de garantizar que se ofrezcan exclusivamente productos sanos y nutritivos. Esta medida se enmarca dentro de la reforma al artículo 8 fracción XXIII de la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la entidad.
Objetivos de la modificación
La modificación enfatiza que las organizaciones civiles estarán involucradas en actividades destinadas a recuperar, recolectar y recibir en donación alimentos aptos para el consumo humano. El propósito de estas actividades es combatir la inmediatez del hambre, reducir el desperdicio alimentario, fortalecer la cohesión social y apoyar la economía local.
Promoción de la cultura alimentaria
La reforma también contempla el fomento de bancos de alimentos y mecanismos públicos que promuevan la cultura alimentaria, contribuyendo así a la reducción de las desigualdades. Además, regula la donación altruista de alimentos para garantizar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y saludable para las personas en situación de vulnerabilidad.
Según el dictamen, las organizaciones civiles fortalecerán el tejido social al involucrar a la ciudadanía en sus actividades, promoviendo valores de empatía y compromiso cívico al elegir productos de mayor beneficio. Esta medida, además, contribuirá a disminuir el desperdicio de alimentos, recordando que según la FAO, el 33% de los alimentos producidos en el mundo se desperdician.
Importancia de la donación altruista de alimentos
La donación altruista de alimentos se ha establecido como un pilar fundamental en la lucha contra el hambre y la malnutrición en México. Datos de la FAO revelan que alrededor del 33% de los alimentos producidos en el mundo se desperdician. Por lo tanto, esta regulación representa un avance significativo para abordar este problema.
Compartir noticia