
El curioso aroma de la tierra mojada ¿por qué sucede?
La lluvia trae un aroma especial, el petricor, causado por bacterias y plantas. Los tapatíos lo disfrutan con entusiasmo.

La lluvia que cayó ayer en el Área Metropolitana de Guadalajara trajo ánimo y tranquilidad a muchos habitantes de la ciudad. Después de la intensa ola de calor que ha caracterizado el mes de mayo, la precipitación se convirtió en un auténtico placer, ya que además dejó un característico aroma que todos reconocen: el olor a tierra mojada.
El fenómeno del "olor a tierra mojada"
El olor a tierra mojada no es simplemente el agua sobre el suelo, sino una combinación compleja entre bacterias, plantas e incluso rayos. De acuerdo con la BBC, el término científico para este aroma es "petricor", y se ha convertido en la envidia de los perfumistas. La lluvia provoca que una molécula producida por bacterias, conocida como geosmina, se libere en el aire, haciéndola mucho más abundante después de la lluvia. Los seres humanos son especialmente sensibles a esta molécula.
La importancia cultural de la lluvia en Guadalajara
Según algunos científicos, el gusto por el olor a tierra mojada o petricor es una herencia de nuestros antepasados, para quienes la lluvia siempre fue sinónimo de vida y supervivencia. Esta conexión cultural con la lluvia es especialmente reconocida y celebrada en Guadalajara, como lo demuestra una canción popular que afirma que la ciudad huele a pura tierra mojada.
¿Por qué el aroma de la geosmina es tan atractivo?
Los científicos aún no han podido determinar por qué el aroma producido por la geosmina resulta tan atractivo para las personas. Sin embargo, este fenómeno sigue siendo un misterio que cautiva a la población tapatía.
Compartir noticia