Arqueólogos mexicanos descubren misteriosa cueva en Tulum con entierros y ofrendas marinas

Un reciente descubrimiento arqueológico en la ciudad de Tulum, en el Caribe, ha generado gran interés entre los investigadores mexicanos. Se trata de una cueva con 11 entierros que contienen ofrendas de peces, tortugas, caracoles, conchas y otros animales marinos. El hallazgo ha despertado la curiosidad de la comunidad científica debido a su ubicación dentro de la ciudad amurallada, entre los Palacios del Halach Huinic y de las Columnas, según explicó el arqueólogo José Antonio Reyes Solís, coordinador del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en Tulum.

Características del hallazgo

La cueva, que mide nueve metros de largo por seis de ancho y cuenta con tres recámaras, también albergaba una vasija y un molcajete de cerámica del periodo Post-Clásico Tardío (1.200 a 1.500 d.C). Además, se han identificado restos de peces loro, mantarrayas, tiburón tigre, barracuda, tortuga de mar, tortuga de tierra, mamíferos, así como algunos huesos de felinos que podrían pertenecer a jaguares u ocelotes, detalló el arqueólogo y su equipo de investigación.

Proceso de estudio

El equipo continúa analizando el material recuperado de la cueva, así como los posibles usos de los animales en las ofrendas. Tras concluir la excavación, la cueva fue cubierta para su conservación y los restos en su interior fueron trasladados a los laboratorios del Centro INAH Quintana Roo ubicado en Chetumal. Aunque se plantea la posibilidad de habilitarla para su visita en el futuro, por el momento se ha preservado para su estudio y protección.

Importancia del descubrimiento

El descubrimiento de esta cueva con entierros y ofrendas de gran importancia, que pertenecen a personajes de la élite, representa un avance significativo en la comprensión de la historia y las prácticas rituales de la antigua civilización en la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI