
Ataque israelí en Gaza deja más de 100 muertos y 760 heridos

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza denunció que más de 100 personas murieron y al menos 760 resultaron heridas en un ataque israelí este jueves. La tragedia ocurrió en el lugar donde cientos de gazatíes aguardaban el reparto de ayuda humanitaria en la ciudad de Gaza.
Reconocimiento y justificación del ataque
Israel reconoció haber perpetrado este ataque contra las personas que intentaban recoger alimentos en la Ciudad de Gaza. El Ejército israelí afirmó que disparó contra una multitud que suponía "una amenaza" durante la distribución de alimentos, y que decenas resultaron heridos "en empujones y pisoteos" tras rodear los camiones con ayuda humanitaria e iniciar saqueos, según un comunicado.
Rechazo y denuncia del ataque
El gobierno de Gaza denunció que el ataque fue premeditado e intencionado, en el contexto del genocidio y la limpieza étnica del pueblo de la Franja de Gaza. Según el comunicado emitido por el gobierno gazatí, el ejército de ocupación sabía que las víctimas habían llegado a la zona para obtener alimentos y ayuda, pero las mató a sangre fría.
Situación humanitaria en la Franja de Gaza
El Ministerio de Sanidad de Gaza confirmó que en los últimos dos días han muerto 6 niños por desnutrición y deshidratación en el norte de la Franja. Además, el Gobierno del enclave palestino acusó a Israel de querer "matar de hambre" a los gazatíes y afirmó que más de 700.000 personas sufren hambruna en la región.
Presiones internacionales y ayuda humanitaria
La noticia llega en un momento en el que la comunidad internacional presiona a Israel para que permita la entrada de más ayuda humanitaria a la Franja. El miércoles, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió en su oficina en Jerusalén con la nueva coordinadora de la ONU para la ayuda humanitaria y reconstrucción de Gaza, Sigrid Kaag.
Disminución en la distribución de ayuda humanitaria
Según la UNRWA, unos 2 mil 300 camiones han entrado en Gaza en lo que va de febrero, un 50% menos que en enero. Además, antes de la guerra, la media de camiones diarios que entraban a la Franja era de 300, pero en la actualidad solo entran 116 camiones, una cantidad insuficiente frente a las acuciantes necesidades del enclave.
Apoyo internacional a la Franja de Gaza
Dada la dificultad de introducir ayuda humanitaria por tierra, varios países, incluyendo Jordania, Egipto, Catar, Francia y Emiratos Árabes, han lanzado paquetes con alimentos e insumos desde el aire, una estrategia que benefició por primera vez a los habitantes del norte del enclave.
Compartir noticia