
Aumentan contagios de COVID-19 en México a principios de 2024 ¿Vuelve el uso obligatorio de cubrebocas?

México enfrenta un repunte alarmante de contagios de COVID-19 desde el inicio del año 2024, situación que ha generado preocupación ante el posible retorno del uso obligatorio de cubrebocas en el país. Este repunte se ha atribuido, en parte, a las celebraciones de las fiestas decembrinas, así como al aumento estacional de enfermedades respiratorias.
Variante Pirola y medidas preventivas
Además, se ha identificado la presencia de la variante Pirola, la cual se caracteriza por su alta transmisibilidad. A pesar de esta situación, hasta el momento no se ha emitido un nuevo documento que restablezca la obligatoriedad del uso de cubrebocas en espacios cerrados a nivel nacional, medida que fue suspendida en octubre de 2022.
No obstante, algunas autoridades estatales han recomendado a sus ciudadanos el uso de cubrebocas en espacios cerrados, incluyendo escuelas, como medida preventiva para evitar la propagación de virus. En estados como Querétaro, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Morelos y Puebla, las autoridades educativas han solicitado a padres, madres, personal académico y estudiantes el uso de cubrebocas al interior de las instalaciones.
Asimismo, instaron a la población a mantener las medidas básicas de higiene, como el lavado constante de manos y la práctica de la sana distancia. En el ámbito educativo, tanto la UNAM como el IPN han hecho un llamado a la comunidad estudiantil para retomar el uso de cubrebocas en espacios cerrados, con el fin de reducir el riesgo de contagio.
Recomendaciones de especialistas
La Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM, ha destacado la importancia de utilizar cubrebocas en lugares cerrados y sin ventilación, ante la predominancia de la variante Ómicron del SARS-CoV-2. Por su parte, el IPN ha enfatizado la necesidad de evitar el contacto con personas enfermas, además de mantener las medidas de higiene recomendadas.
Respecto al aumento de casos de COVID-19, varios especialistas han vinculado este incremento con la presencia de la variante Pirola en el país. El infectólogo Alejandro Macías ha señalado que esta variante, si bien no provoca enfermedades graves, tiene una alta capacidad de transmisión, lo que podría resultar en un mayor número de personas contagiadas. Ante esta situación, ha recomendado a la población vacunarse contra el COVID-19, preferentemente con la vacuna Pfizer, así como contra la influenza.
Decisiones futuras
A pesar de las recomendaciones emitidas por diversas instituciones y especialistas, hasta el momento no se ha tomado la decisión de reinstaurar el uso obligatorio de cubrebocas a nivel nacional. A medida que la situación epidemiológica continúe desarrollándose, se espera que las autoridades evalúen la necesidad de implementar nuevas medidas preventivas para contener la propagación del virus. Los próximos días serán clave para determinar si el uso obligatorio de cubrebocas volverá a ser una realidad en México.
Compartir noticia