
Aumentan cruces irregulares en Tijuana hacia Estados Unidos por medidas en Texas
Aumenta cruce irregular de migrantes en Tijuana hacia EE.UU. por restricciones en Texas, generando preocupación por saturación de albergues.

La ciudad de Tijuana, en la frontera de México con California, ha registrado un importante aumento en el cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos en el presente año.
Aumento significativo de cruces diarios
Se ha observado un promedio de 1.250 cruces diarios, lo que representa un incremento notable en comparación con años anteriores. Esta tendencia parece estar relacionada con las crecientes restricciones en Texas, que han llevado a un desplazamiento de la ruta hacia la región de Tijuana.
Según Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, este aumento en los cruces irregulares se atribuye a las "medidas criminalizantes y de riesgo que han instrumentado Gobiernos como el de Texas". Entre estas medidas se incluyen "sus boyas mortíferas" en el río Bravo, que han resultado en lesiones y muertes de migrantes, así como las detenciones sin escrúpulo alguno.
Impacto de las medidas en Texas
El gobernador de Texas, Gregg Abbott, ha destacado que las medidas implementadas en el estado han llevado a una reducción del 72% en los cruces ilegales, mientras que en otros estados fronterizos se ha registrado un aumento del 24%. Estas acciones incluyen la construcción de muros y barreras de alambre de navajas para reducir la inmigración ilegal en Texas.
Cabrera de la Rocha expresó su preocupación ante la posibilidad de que otros estados, como California, adopten medidas similares, lo que podría generar mayores dificultades para los migrantes que buscan cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
Impacto en la migración en México
El flujo migratorio en México ha experimentado un notable aumento, con cifras que reflejan un crecimiento cercano al 200% anual en la migración irregular interceptada por el Gobierno, alcanzando casi 360.000 en el primer trimestre de 2024.
Según Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, la decisión de México de dejar de expedir y renovar tarjetas de visitante por razones humanitarias ha sido un factor que ha derivado en mayores cruces irregulares hacia Estados Unidos. Además, la demora de hasta seis meses en las citas mediante la aplicación CBP-One, junto con la incertidumbre que ello genera, también ha contribuido a este aumento.
Previsiones para el futuro
Ante estas circunstancias, se prevé que la tendencia de aumento en los cruces por la región de Tijuana continúe en el futuro próximo. Se estima que la presión sobre los albergues y los recursos destinados a la atención de migrantes se incrementará, lo que requerirá un mayor esfuerzo en la recaudación de fondos y donaciones para hacer frente a esta situación.
En este sentido, tanto las autoridades como las organizaciones que brindan apoyo a los migrantes se preparan para afrontar un escenario de mayor demanda de servicios y atención en los próximos días o semanas.
Compartir noticia