Aumentan muertes de migrantes en frontera Chihuahua-EE.UU. por condiciones extremas y rutas peligrosas

En la frontera de Chihuahua, migrantes enfrentan peligros extremos, superando récord de muertes en 2023. Activistas alertan sobre condiciones mortales y políticas restrictivas.

Durante el presente año, un preocupante récord de 165 migrantes han perdido la vida en la frontera de Chihuahua, estado del norte de México, colindante con Texas y Nuevo México en Estados Unidos. Esta cifra supera la ya alarmante cantidad de 149 muertes registradas en todo 2023, alertaron activistas durante el Seminario Permanente de Movilidad Humana, organizado por el Servicio Jesuita para Refugiados (JRS) México.

Condiciones extremas que enfrentan los migrantes

El incremento del 10% en las muertes refleja las difíciles y peligrosas condiciones que deben afrontar los migrantes en su intento por cruzar hacia Estados Unidos. Alejandra Corona, coordinadora del JRS en Ciudad Juárez, principal urbe fronteriza de la zona, expuso en el seminario de este fin de semana que los registros de encuentros con personas migrantes en la región de El Paso (Texas) siguen siendo números alarmantemente altos. Esta situación genera una profunda preocupación, afirmó.

Factores que contribuyen al aumento de muertes

Las autoridades han expresado su inquietud ante el aumento de muertes, señalando como factores clave el calor extremo y la falta de agua. Funcionarios reconocen que la militarización de la frontera del lado de Estados Unidos y las políticas más restrictivas obligan a los migrantes a tomar rutas cada vez más peligrosas. Dirvin Luis García, jefe de división de Atención a Migrantes del Consejo Estatal de Población en Chihuahua, enfatizó que esta realidad representa una preocupación constante, dado que se trata de vidas humanas, su población objetivo.

La intensificación de las medidas de seguridad, especialmente en Texas, con un mayor despliegue de fuerzas militares y patrullas fronterizas, está empujando a los migrantes a caminos menos vigilados pero más mortales, debido a su lejanía y las duras condiciones del terreno. Esta tendencia de movilidad hacia políticas de contención está generando la apertura de caminos alternos, muchas veces más inseguros.

Declaración de la OIM

En septiembre pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró a la frontera entre México y Estados Unidos como "la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo", con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos a lo largo de sus 3.000 kilómetros en 2022.

A pesar de que el Gobierno mexicano reporta una caída de más del 70% desde diciembre en las detenciones diarias en la frontera con Estados Unidos, la migración irregular a través de México ha experimentado un aumento del 193% interanual en la primera mitad del año, superando las 712.000, según la Unidad de Política Migratoria.

Esta alarmante situación demanda una respuesta integral y humanitaria por parte de los gobiernos de México y Estados Unidos, así como de la comunidad internacional, con el fin de mitigar esta crisis humanitaria y proteger los derechos de los migrantes. Es urgente el compromiso conjunto de respeto a la dignidad humana, así como el establecimiento de políticas migratorias más justas y seguras.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI