
Aumento del 34.1% en diabetes tipo II y 30.5% en hipertensión en Coahuila
En 2024, las enfermedades crónicas como diabetes tipo II e hipertensión han aumentado significativamente en Coahuila, afectando al 2.18% de la población.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) ha presentado un informe alarmante sobre el aumento de enfermedades crónicas en Coahuila durante 2024, específicamente la diabetes tipo II y la hipertensión, vinculadas a los malos hábitos alimenticios. De acuerdo con el análisis, estas patologías han presentado un incremento significativo, contrariamente a la ligera disminución en los casos de obesidad en comparación con el año anterior.
Incremento de la diabetes tipo II
Durante este año, Coahuila ha registrado 22,422 nuevos casos de diabetes tipo II, lo que representa un preocupante aumento del 34.1% en relación a los 16,732 casos reportados en el mismo periodo del año anterior. La distribución de casos en 2024 refleja un mayor afectación en mujeres, con 12,567 diagnósticos, en comparación con 9,855 en hombres, lo que indica un incremento total de 5,690 casos en comparación con el año pasado.
Aumento en los casos de hipertensión
La situación se agrava aún más con el aumento de los casos de hipertensión, que ha registrado 27,897 nuevos diagnósticos hasta mediados de diciembre de 2024. Este número representa un incremento del 30.5% en comparación con los 21,370 casos reportados en el mismo periodo de 2023. En términos de género, la distribución indica que 12,483 hombres y 15,414 mujeres han sido diagnosticados con esta enfermedad, posicionando a Coahuila entre las diez entidades del país con mayor número de casos registrados.
Disminución en los casos de obesidad
A pesar del aumento en los casos de diabetes tipo II y hipertensión, los diagnósticos de obesidad han mostrado una ligera disminución durante el año, con 18,382 nuevos casos. De este total, 6,474 son hombres y 11,908 son mujeres, lo que representa 2,018 registros menos que en 2023, cuando se reportaron 20,400 casos. No obstante, a pesar de la disminución, Coahuila aún se encuentra entre las 10 entidades con el mayor número de casos de obesidad en el país.
Población afectada y análisis demográfico
Coahuila cuenta con una población aproximada de 3.147 millones de habitantes, según datos del Inegi. Esto implica que al menos el 2.18% de los coahuilenses podría estar afectado por diabetes tipo II o hipertensión. Este fenómeno plantea un desafío significativo para la salud pública en el estado, demandando atención y estrategias efectivas para abordar esta problemática de manera integral.
El informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) presenta una preocupante tendencia en la salud de la población de Coahuila durante 2024, evidenciando el aumento de enfermedades crónicas como la diabetes tipo II y la hipertensión, en contraposición a la leve disminución en los casos de obesidad. Estos datos subrayan la necesidad de implementar acciones concretas y coordinadas para prevenir y controlar estas enfermedades, promoviendo hábitos de vida saludables y fortaleciendo los servicios de atención médica en la región.
Compartir noticia