
Aumento alarmante de casos de dengue en Perú
El dengue sigue afectando a América del Sur, especialmente en Perú donde los casos y fallecimientos se han incrementado alarmantemente en 2024.

El incremento de los casos de dengue en América del Sur sigue representando un desafío significativo, y Perú no es la excepción. La situación actual en el país es alarmante si se comparan las estadísticas. El Ministerio de Salud de Perú reportó que hasta la semana epidemiológica 15 del 2024, se notificaron 155,274 casos de dengue y 146 fallecimientos debido a esta infección. En contraste, durante el mismo período en 2023, se registraron 40,110 casos y 47 fallecimientos, lo que representa un aumento del 287.1% en los casos reportados y un aumento significativo en el número de fallecimientos.
Aumento preocupante en el número de fallecimientos y casos graves
Los fallecimientos por dengue durante el año 2023 fueron 47, el mismo número registrado en 2022, 12 en 2021 y 32 en 2020. Además, los casos reportados como dengue grave aumentaron de 119 en la semana 15 del 2023 a 449 en la misma semana del 2024. Las autoridades informaron que, entre los fallecidos en el 2024, se encontraban 13 menores de 11 años, 39 adultos de entre 30 y 59 años, y 84 adultos mayores de 60 años. Se ha observado que ciertas zonas del país presentan una mayor incidencia de casos de dengue durante el 2024.
Alerta epidemiológica y medidas gubernamentales
Desde mediados de febrero del 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento exponencial de los casos de dengue en la región de América del Sur. El gobierno de Perú, en respuesta a esta situación, declaró la emergencia sanitaria y destinó mayores recursos para la contratación de personal médico, programas de fumigación y campañas de información, entre otras medidas. Estos esfuerzos buscan contener la propagación del dengue y brindar la asistencia necesaria a los afectados.
Compartir noticia