Aumento alarmante de casos de tos ferina en México durante 2025

El número de casos de tos ferina en México aumentó en 2025, alcanzando casi 300 contagios en 15 estados. 

La Secretaría de Salud (SSA) de México reportó un aumento en casos de tos ferina en el país durante los primeros dos meses de 2025. Al corte del 1 de marzo, se han registrado casi 300 nuevos contagios, sumando un total de 288 casos en al menos 15 estados del país.

Preocupación por el aumento de casos

La cifra es preocupante debido a que en todo 2024 se registraron 463 casos confirmados, mientras que en 2023 la cantidad fue de 188. Las entidades con mayor número de casos son Ciudad de México (46), Nuevo León (34), Chihuahua (24), Estado de México (23) y Jalisco (23).

Letalidad por entidad federativa

De acuerdo con la dependencia, la letalidad en la Ciudad de México alcanza el 38.46 por ciento, mientras que en estados como Campeche es de 33.33 por ciento, en Chihuahua de 14.29 por ciento, en Oaxaca de 10 por ciento y en Nuevo León de 8.33 por ciento.

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina, según la SSA, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite cuando una persona está en contacto directo con gotitas de otra persona infectada al toser o estornudar. El periodo de incubación es de siete a diez días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas.

Síntomas y fases de tos ferina

La sintomatología se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad:

  • Fase catarral: Su duración es de una a dos semanas, caracterizada por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.
  • Fase paroxística: Tiene una duración de entre cuatro y seis semanas, se presentan accesos de tos violentos, paroxísticos de predominio nocturno, acompañados de cianosis.
  • Fase de convalecencia: Puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y se confirma a través de la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR.

Tendencia global

Según datos de la SSA, en la región de las Américas, el año 2012 fue el de mayor registro de casos de tos ferina esa década, al reportarse 72.328. Desde ese año se observa un progresivo descenso anual en el número de casos reportados, alcanzando la menor cantidad de casos registrados durante el año 2022, con 3 mil 283. Los países que reportaron un aumento de casos de tos ferina durante 2024 en comparación con el año 2023 fueron Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.