Aumento de casos de viruela símica en 2024 lleva a OMS a convocar reunión de emergencia

La viruela símica se propaga por contacto cercano, causando síntomas como erupciones y fiebre. OMS examina su impacto tras aumento de casos y muertes.

En el año 2024, el mundo enfrenta nuevamente un desafío de salud pública, esta vez por el aumento de casos de viruela símica, una enfermedad vírica que ha demostrado tener un impacto significativo en la salud de la población. Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado a una reunión de emergencia para evaluar la gravedad y el potencial de impacto de esta enfermedad a nivel mundial.

Impacto del aumento de casos

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) africanos, se ha registrado un aumento del 160% en los casos de viruela símica en el continente africano y un incremento del 19% en el número de muertes asociadas, alcanzando un total de 456 fallecimientos. Estos datos alarmantes han llevado a la OMS a convocar una reunión de emergencia para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para contener la propagación de esta enfermedad.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó en una conferencia de prensa la gravedad de la situación y la necesidad de contar con el asesoramiento de un comité de emergencia para determinar si la epidemia constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional.

¿Qué es la viruela símica?

La viruela símica, también conocida como mpox o viruela del mono, es una enfermedad viral causada por el virus del mismo nombre, perteneciente al género Orthopoxvirus. Este virus forma parte del mismo grupo que la viruela (variola virus), el virus utilizado en la vacuna de la viruela (vaccinia) y el virus de la viruela bovina. Aunque la viruela símica es endémica en algunas regiones de África, en el año 2022 se reportaron brotes en diversas partes del mundo. 

La transmisibilidad de la viruela símica se produce principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel o secreciones respiratorias de personas infectadas. También se ha documentado su propagación al tocar superficies u objetos contaminados con estos fluidos, así como la transmisión a través del contacto con animales infectados, como roedores o primates.

Síntomas de la viruela símica

Los síntomas de la viruela símica suelen aparecer una semana después de la exposición, aunque en algunas ocasiones pueden manifestarse entre uno y 21 días posteriores al contacto con una persona infectada. Entre los signos y síntomas más frecuentes se encuentran la erupción cutánea, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados. Las lesiones pueden presentarse en diversas partes del cuerpo, incluyendo las palmas de las manos, plantas de los pies, cara, boca, garganta, ingles, genitales y ano.

Medidas de prevención

Para reducir el riesgo de contagio, es fundamental adoptar medidas de prevención, como lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, así como utilizar desinfectante de manos a base de alcohol, especialmente antes de comer, tocarse la cara y después de ir al baño. Estas prácticas simples pero efectivas pueden contribuir significativamente a mitigar la propagación de la viruela símica.

Reunión de emergencia de la OMS

Ante el aumento de casos de viruela símica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado a una reunión de emergencia para evaluar la situación y determinar las acciones necesarias para contener la propagación de esta enfermedad. Esta reunión busca reunir a expertos en el campo de la salud para analizar la gravedad del brote y establecer un plan de acción a nivel internacional.

La convocatoria a esta reunión de emergencia refleja la gravedad de la situación y la creciente preocupación por el impacto que la viruela símica puede tener en la salud pública a nivel mundial. La colaboración y coordinación entre los organismos de salud internacionales será crucial para hacer frente a esta amenaza para la salud global.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI