Aumento de quejas contra el IMSS en Coahuila: ¿Problemas en la atención médica?

En Coahuila, se registraron 103 quejas al IMSS por violaciones a derechos humanos en 2024, sin disminución respecto al año anterior.

El Sistema Nacional de Alertas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha hecho públicos los datos correspondientes a las quejas interpuestas contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, revelando que durante el periodo comprendido entre enero y octubre de 2024, la cifra se elevó a 103, sin registrar ninguna disminución en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Estadísticas de quejas en IMSS de Coahuila

Según el histórico del Sistema Nacional de Alertas, este incremento en las quejas contra el IMSS representa un continua preocupación, ya que en el mismo periodo de 2023 se recibieron 102 solicitudes de atención por posibles violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos. Este incremento en las quejas sugiere que 2024 podría convertirse en el año con la mayor acumulación de denuncias desde 2019, superando los registros de años anteriores, que fueron de 64 en 2022, 67 en 2021, 111 en 2020 y 109 en 2019, considerando los datos de los 12 meses de cada año.

Causas de las quejas

Las principales causas de las quejas presentadas en 2024 contra el IMSS se han centrado en la omisión de atención médica, la falta de trámite, la omisión de medicamentos y el mal servicio público en general, lo que vulnera derechos esenciales como el acceso a la salud. Estas denuncias han posicionado al IMSS como la segunda institución con más quejas ante la CNDH en Coahuila, solo por debajo de la Secretaría de Gobernación, que registró 140 quejas, y por encima del Centro Federal de Reinserción Social 18 en Ramos Arizpe, con 96 quejas.

De acuerdo con la CNDH, de las 102 quejas iniciadas en 2023, al menos 83 casos fueron concluidos, mientras que 20 todavía están en análisis, lo que sugiere que podrían derivar en la emisión de recomendaciones o en acuerdos entre el quejoso y la autoridad. Cabe destacar que, aunque la mayoría de estas quejas son interpuestas por derechohabientes, históricamente también se han registrado casos de personas no afiliadas que denunciaron haber sido rechazadas en la atención de emergencia.

Estos datos resaltan la importancia de establecer mecanismos de respuesta efectivos para abordar las denuncias ciudadanas y garantizar el respeto a los derechos humanos en la atención médica. La acumulación de quejas sugiere la necesidad de realizar evaluaciones más exhaustivas sobre la calidad del servicio proporcionado por el IMSS, así como la implementación de medidas correctivas a fin de prevenir futuras violaciones a los derechos de la población.

Además, es fundamental fomentar la cultura de la denuncia entre la ciudadanía, promoviendo la confianza en las instituciones encargadas de proteger los derechos humanos, para así facilitar la identificación y resolución de situaciones irregulares en la atención médica. Solo a través de un trabajo conjunto entre la sociedad civil y las autoridades se podrán generar cambios significativos en la calidad de los servicios de salud y garantizar el respeto a los derechos de todos los ciudadanos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI