Aumento del 27% en robos al transporte en México durante 2023

Según el reporte presentado por la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), en colaboración con las autoridades federales, se ha registrado un preocupante incremento del 27% en el delito de robo de mercancías en tránsito durante el año 2023 en México.

Comunicado de la AMESIS

El comunicado emitido por la AMESIS señala que el 2023 ha sido catalogado como el “año negro” para el transporte carretero, con un total de 9,181 casos de robo reportados. De esta cifra, alarmantemente, 7,862 casos implicaron violencia, de acuerdo a los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Zonas de Mayor Riesgo y Estadísticas por Estado

De acuerdo con los reportes de la AMESIS, se identificaron las zonas de mayor riesgo en el país. El Estado de México encabezó la lista con el 28% de los casos, seguido por Puebla con el 22%, Guanajuato con el 10%, Jalisco con el 7%, y Veracruz, Hidalgo, y Querétaro con el 5% respectivamente. Asimismo, Michoacán y San Luis Potosí reportaron un 4%, Nuevo León un 2%, dejando el restante 8% distribuido en el resto del país.

Estadísticas por Estado

En cuanto a las estadísticas por estado reportadas por el SESNSP, en 2023 se registraron 4,214 casos en el Estado de México, 2,589 en Puebla, 687 en Michoacán, 363 en San Luis Potosí, 246 en Jalisco, 214 en Oaxaca, y 78 en la Ciudad de México.

Causas y factores asociados

Ricardo Bustamante Medina, presidente de la AMESIS, destacó que este preocupante incremento en el delito de robo de mercancías en tránsito es resultado de diversos problemas a nivel nacional e internacional. Entre los factores mencionados se encuentran la crisis económica, la erosión de la cohesión social, el cibercrimen, y el narcotráfico.

Distribución y Tipos de Mercancías Robadas

El dirigente también reveló que, en promedio, México experimentó 56 robos de carga diarios durante el año 2023. Los productos y materiales más frecuentemente objeto de robo fueron los barrotes con un 31%, seguidos por el acero con un 27%, el calzado con un 15%, los perecederos con un 3%, los medicamentos con un 2%, los químicos con un 2%, y otros tipos de mercancías diversas con un 20%.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI