
Aumento del 31% en despliegue militar en México para combatir la violencia en 2024
El despliegue militar para seguridad pública ha aumentado un 31% en 2024, con 131,630 efectivos asignados en ocho estados con brotes de violencia.

A pesar de que el enfoque del nuevo gobierno en materia de seguridad se centra en la investigación y la inteligencia, la presencia militar en las calles se ha incrementado en un 31 % comparado con principios del año 2024. Según un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fechado el 1 de noviembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha asignado 131 mil 630 militares a tareas de seguridad pública en más de ocho estados con brotes de violencia.
Militares en funciones de seguridad pública
Esta cifra representa un aumento del 31 % respecto a los efectivos destinados a la seguridad pública por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador durante el 2023 y los primeros cuatro meses del 2024, cuando se contaba con 100 mil 226 elementos en funciones de apoyo a la defensa del territorio y espacio aéreo nacionales, así como en la seguridad de instalaciones estratégicas, intercepción de armas, erradicación de cultivos ilícitos y en la implementación del Plan DN-III.
Proporción de militares en relación a la tropa total
Los 131 mil 630 elementos actualmente desplegados representan el 45.5 % de toda la tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional, que cuenta con un total de 289 mil 118 plazas, según datos oficiales. Este incremento en la asignación de tropas supera a los elementos de la Guardia Nacional, que tiene un despliegue en el país de 115 mil efectivos.
Reestructuración del despliegue de fuerzas
El pasado 29 de octubre, la Secretaría de Seguridad Pública anunció una reorientación en el despliegue de 246 mil elementos de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas para abordar el problema de la violencia y el crimen organizado por regiones. Este nuevo enfoque busca fortalecer la estrategia de seguridad en los lugares más afectados por estos flagelos.
Asignación de tropas a zonas conflictivas
Particularmente, el estado de Guerrero concentra 4 mil 201 elementos del Ejército, además de los 8 mil 474 de la Guardia Nacional, y se han destinado principalmente a los municipios de Tecpan, Quechultenango y Acapulco. Esta medida fue revelada el martes pasado por el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla.
Dentro de la estrategia de los primeros 100 días del gobierno, se ha priorizado la atención a los 10 municipios más peligrosos del país, así como concentrar esfuerzos en Sinaloa, Chiapas y Michoacán. Sin embargo, también se han reforzado las presencia de tropas en otros focos rojos como Guanajuato, Tabasco, Guerrero, Morelos y Baja California, de acuerdo con declaraciones de fuentes de seguridad a Reforma.
La situación de la seguridad en México sigue siendo un desafío importante, con la implementación de nuevas estrategias y el aumento en la presencia militar en las calles como parte de los esfuerzos del nuevo gobierno por abordar la violencia y el crimen organizado en el país. La reorientación del despliegue de fuerzas busca enfrentar de manera más efectiva este problema, centrándose en las regiones más afectadas por la delincuencia.
Compartir noticia