Presión en albergues por aumento en flujo migratorio: ocupación casi al límite en Casa del Migrante

La presión en el sistema humanitario por el flujo migratorio y la incertidumbre política afecta a las personas en tránsito, especialmente en la frontera con EE. UU.

La presión sobre los sistemas humanitarios en la frontera México-EE. UU. se acentúa con el incremento en el flujo migratorio. En este contexto, la Casa del Migrante se convierte en un refugio que refleja la realidad de numerosas personas en tránsito. 

Según fuentes de la organización, hasta la mañana de hoy, acogían a 130 personas, de un límite de 144. Esta ocupación cercana a su capacidad máxima revela la presión que enfrenta esta red de apoyo ante el aumento en el flujo migratorio. 

Un repunte del flujo migratorio 

El aumento en el flujo migratorio ha llevado a que la Casa del Migrante opere cerca de su capacidad máxima. Este fenómeno no es fortuito, sino que responde a una serie de factores que han influido en la decisión de muchas personas de emprender el viaje hacia territorio estadounidense. Desde la organización, señalaron que el flujo comenzó a disminuir antes del 18 de diciembre. 

Uno de los factores más relevantes identificado por aquellas personas que transitaban por el albergue es el rumor que circuló entre las comunidades migrantes, sugiriendo la posibilidad de que las fronteras del estado de Texas con México reabrieran para cruces más flexibles a partir de esa fecha. Aunque esta expectativa no se materializó, provocó movimientos tanto dentro de los albergues como en la misma frontera. 

Temor a nuevas políticas migratorias 

Otro aspecto que ha influido en el aumento del flujo migratorio es el temor a posibles cambios en las políticas migratorias que podría implementar el expresidente Donald Trump, en caso de asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero. Desde el albergue, explicaron que muchos migrantes buscan entregarse a las autoridades de migración de EE. UU. antes de que un nuevo gobierno retome medidas más estrictas. Esta expectativa ha llevado a algunos a desplazarse apresuradamente hacia los puntos fronterizos, incluso sin una cita programada en la aplicación CBP One. 

El dilema de la aplicación CBP One 

La aplicación CBP One, lanzada en enero de 2023, se ha convertido en una herramienta crucial para organizar las solicitudes de ingreso humanitario en ocho puntos fronterizos a lo largo de la frontera México-EE. UU. Sin embargo, su uso ha generado confusión y frustración entre los migrantes. Aunque permite programar citas en varios idiomas, la verdadera incertidumbre radica en que no garantiza el ingreso, lo que ha llevado a muchos a intentar cruzar sin cita debido a la urgencia de sus situaciones. Desde la Casa del Migrante, señalaron que hay personas que, aunque no tienen una cita programada, han decidido emprender el viaje hacia la frontera con la esperanza de lograr el cruce antes del 20 de enero. 

La desesperación y la incertidumbre sobre el futuro de las políticas migratorias generan un ambiente tenso y de riesgo para estas personas en tránsito. Saltillo como reflejo de la situación migratoria La Casa del Migrante en Saltillo no solo es un refugio, sino que actúa como un termómetro de la situación migratoria en la región. La ocupación cercana al límite y las historias de sus residentes reflejan un fenómeno complejo que combina factores políticos, económicos y sociales. 

Con el cambio de gobierno en Estados Unidos en el horizonte, las dinámicas en los albergues podrían cambiar drásticamente, afectando tanto a quienes buscan protección en ellos como a las comunidades que los reciben. 

La necesidad de atención urgente 

Ante esta situación, es urgente que las autoridades locales e internacionales presten atención a la realidad que enfrentan estas muestras del espíritu humano. Las altas ocupaciones, la incertidumbre sobre el futuro de las políticas migratorias y las historias de vida de quienes buscan refugio demandan una respuesta coordinada y efectiva. Es imperativo garantizar la seguridad y los derechos de los migrantes, así como brindar el apoyo necesario para que puedan transitar esta etapa de sus vidas de manera digna y protegida. En este contexto, es necesario seguir de cerca los desarrollos en la frontera México-EE. UU., así como las decisiones que se tomen a nivel gubernamental en ambos países. La situación en la Casa del Migrante en Saltillo es un recordatorio del desafío constante que enfrentan las personas en tránsito, así como de la responsabilidad compartida que recae sobre las naciones para salvaguardar los derechos humanos y garantizar un trato digno a quienes buscan una mejor vida en sus tierras.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI