Basílica de Guadalupe: Centro de Acopio de Armas en el Programa Nacional de Desarme en México
La Basílica de Guadalupe será el principal centro de un programa nacional de desarme voluntario en México, buscando reducir la violencia en el país.
Un nuevo acuerdo nacional ha sido implementado en México para fomentar el desarme voluntario y reducir la violencia en el país. La Basílica de Guadalupe ha sido designada como el principal centro de acopio de armas en el marco del programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz". Este programa busca recibir armas de fuego a cambio de recursos económicos, con el objetivo de destruirlas y disminuir la circulación de armamento en la nación.
El anuncio oficial del programa fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes 10 de enero, quien destacó la importancia de llevar a cabo esta iniciativa en colaboración con las iglesias, especialmente en las regiones más afectadas por la violencia. Es la primera vez que se utiliza este enfoque en el país para promover el desarme.
Detalles del programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz"
El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" tiene como objetivo principal reducir la presencia de armas de fuego en los hogares mexicanos. Aquellas personas que decidan participar en esta iniciativa podrán entregar sus armas en las iglesias designadas y, a cambio, recibir un monto económico que puede alcanzar hasta poco más de 26 mil pesos.
La presidenta Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre, subrayó la naturaleza anónima y voluntaria del programa, garantizando que no se llevarán a cabo investigaciones sobre el origen de las armas entregadas. “Consiste en que, sin investigar a nadie, si hay un arma en el hogar se entregue, se reciben recursos económicos a cambio y el arma se destruye”, explicó.
El origen de las armas de Estados Unidos
Un aspecto alarmante mencionado por la presidenta es la ingresión de armas en el país, con un promedio de 200 mil unidades provenientes de Estados Unidos cada año. Estas armas representan casi tres cuartas partes del total incautado por las autoridades mexicanas, según un informe del Departamento de Justicia estadounidense. Esta situación ha llevado a las autoridades a implementar medidas más estrictas para disminuir la circulación de armamento en México.
Compartir noticia