
Bloqueos en Bolivia por apoyo a Evo Morales afectan el tránsito y la economía del país
Seguidores de Evo Morales bloquean carreteras en protesta por proceso judicial y exigen al Gobierno abordar dificultades económicas que enfrenta la población.

Los seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales, cumplen cuatro días bloqueando carreteras en protesta contra el proceso judicial en su contra por presunto estupro y tráfico de personas. Además, exigen al Gobierno que tome medidas para abordar las dificultades económicas que enfrenta la población.
Puntos de bloqueo y su impacto
Según la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se reportaron 14 puntos de bloqueo, - 11 en Cochabamba, 2 en Santa Cruz y 1 en Tarija, siendo este último levantado al mediodía. Este sitio concentrado en Cochabamba, considerado el bastión político y sindical de Morales, es de vital importancia, ya que comunica las carreteras de occidente y oriente del país andino.
El discurso del presidente Arce
El presidente de Bolivia, Luis Arce, en un acto en La Paz, aseguró que se hará "respetar la estabilidad de los bolivianos" y no cederá ante quienes intentan "incendiar el país" para protegerse de acusaciones personales.
Intervención policial y el impacto en el suministro
En la población de Pojo, la policía intervino las protestas con gases lacrimógenos para liberar la vía y permitir el paso de vehículos, camiones de carga pesada y cisternas con combustible. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó que al menos 570 camiones con 16 millones de litros de gasolina y diésel están obstruidos en los puntos de bloqueo, lo que representa un "atentado contra el abastecimiento" del país.
Bloqueos en respuesta a citaciones judiciales
Los bloqueos iniciaron de manera "indefinida" después de que la Fiscalía boliviana citara a Morales a declarar por un caso de posible trata de personas y estupro con una menor de edad. Esta situación generó una respuesta inmediata por parte de los sectores del Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Morales, quienes ampliaron sus demandas para incluir la solicitud al gobierno de atender la falta de dólares, combustibles, el encarecimiento de alimentos y revertir medidas económicas recientes como la eliminación de aranceles a la harina o arroz, entre otros.
La voz de Evo Morales
En una entrevista a la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales manifestó que la movilización busca que el Gobierno resuelva los temas económicos, la canasta familiar y el combustible.
Intervención gubernamental
El impacto de los bloqueos se ha sentido en diversos sectores, afectando no solo el desplazamiento de vehículos y transportes de carga, sino también el suministro de combustible y bienes esenciales para la población. La intervención oportuna por parte del gobierno y las fuerzas del orden para garantizar la libre circulación y el abastecimiento, será crucial en los próximos días.
Compartir noticia