
Bomberos de Tampico capturan cocodrilos de más de 3 metros en la Laguna del Carpintero
Bomberos de Tampico capturaron cocodrilos de hasta 3.5 metros, desplazados por lluvias. Serán trasladados a manglares o zoológico de Altamira.

Durante la última semana, el Cuerpo de Bomberos del municipio de Tampico ha estado trabajando arduamente en la captura de cocodrilos de gran tamaño, provenientes de la laguna del carpintero. Este fenómeno ha sido provocado, en gran medida, por las intensas lluvias que han afectado la zona, generando el desplazamiento de estos reptiles hacia áreas urbanas.
Entrenamiento y protocolos de captura de cocodrilos
Carlos Cruz y Rubén Castillo, miembros del cuerpo de bomberos, explicaron que han estado en constante capacitación por parte de sus colegas de Bomberos de la Ciudad de México y Quintana Roo, así como de la organización SOS cocodrilo y Joel Bustos, especialista en este ámbito. Este entrenamiento les permite enfrentar de manera segura la captura de estos reptiles, a pesar del riesgo que conlleva este tipo de operativo.
Captura de cocodrilo de 3 metros y 20 centímetros
El pasado viernes, se recibió un reporte a las 08:30 de la mañana sobre la presencia de un cocodrilo de gran tamaño en la orilla de la laguna del carpintero. Ante la inminente llegada de curiosos a la zona, alertados por la presencia del reptil, dos elementos de bomberos se dirigieron al lugar para realizar la captura. La medida del cocodrilo logró 3 metros y 20 centímetros. Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y SOS Cocodrilo, se encargaron de realizar un examen completo al animal, incluyendo su sexo, peso y tamaño.
Impacto de la lluvia en el comportamiento de los cocodrilos
Los fuertes aguaceros que han azotado la región han desconectado el hábitat natural de estos reptiles, forzándolos a aventurarse hacia áreas pobladas en busca de nuevos espacios. La gestión oportuna y el manejo adecuado realizados por el cuerpo de bomberos son cruciales para prevenir conflictos entre la población y los cocodrilos, evitando potenciales situaciones de peligro en la zona urbana.
Traslado a zonas seguras
Los cocodrilos recolectados en la zona sur de Tamaulipas son transportados a áreas seguras, como la zona de manglares en el municipio de Altamira o la Unidad de Manejo Ambiental situada en Villa de Casas. Matías Fernández, de PROFEPA, agregó que se encontró con un cocodrilo excepcionalmente grandes, que posiblemente había ingerido a otro animal, lo que explicaría el tamaño anormal de su estómago.
Proyectos para el destino final de los cocodrilos
La coordinación con la organización SOS Cocodrilo ha permitido desarrollar proyectos específicos para el destino final de los cocodrilos capturados. Entre estas opciones se incluye su reubicación en el zoológico de Altamira, en el área de manglares o en la Unidad de Manejo Ambiental en Villa de Casas, con el objetivo de mitigar el peligro que representan al salir de su hábitat natural.
Compartir noticia