
Bomberos se Capacitan para Atender Siniestros en Vehículos Eléctricos e Híbridos

Además de los riesgos habituales en los accidentes de tránsito, los accidentes con vehículos eléctricos plantean desafíos adicionales, como el riesgo de derrames químicos y otros peligros específicos. En Saltillo, elementos de Bomberos y Protección Civil se han sometido a capacitación especializada en Estados Unidos para aprender a manejar este tipo de situaciones, que difieren en gran medida de las emergencias relacionadas con automóviles de combustión. Alberto Neira Vielma, director de Bomberos y Protección Civil, ha explicado que un grupo de bomberos y personal de emergencia de Saltillo está llevando a cabo un curso en el estado de Sinaloa, enfocado en la atención de siniestros relacionados con vehículos eléctricos e híbridos.
El valor de la capacitación
Neira enfatizó la importancia de este tipo de capacitación, ya que amplía el espectro de servicios que los elementos de emergencia pueden ofrecer. Al abordar un vehículo eléctrico o híbrido accidentado, se deben considerar las diferencias en los sistemas electrónicos y de seguridad, que incluyen la activación de bolsas de aire, seguros electrónicos y otros dispositivos. Además, el riesgo de incendio relacionado con las baterías de estos vehículos agrega otra capa de complejidad a la situación.
Detalles específicos
El director de Bomberos detalló que las baterías de los vehículos eléctricos plantean un riesgo adicional en comparación con los vehículos de combustión, ya que pueden provocar incendios con características particulares. En este sentido, la capacitación se centra en cómo abordar y controlar un incendio en un vehículo eléctrico, incluyendo el uso de productos químicos específicos para mitigar este tipo de fuegos. También se analiza la infraestructura de estos vehículos para desarrollar protocolos de rescate efectivos en caso de que los ocupantes queden atrapados. La importancia de aprender a reconocer las señales de un posible incendio, así como los cuidados necesarios, también es parte fundamental de la capacitación.
Adaptación a nuevas tecnologías
Neira destacó que las capacitaciones deben adaptarse constantemente a las necesidades cambiantes de la comunidad y al avance de la tecnología automotriz. Por ejemplo, las instrucciones para desconectar el suministro eléctrico de los vehículos en caso de accidente han evolucionado, pasando de un corte automático a considerar esta acción solo en situaciones de riesgo inminente, ya que el suministro eléctrico controla varios sistemas de seguridad del vehículo.
Diferencias fundamentales
El peso adicional debido a las baterías, los sistemas de seguridad distintos y el riesgo de derrames químicos son algunas de las diferencias fundamentales que los vehículos eléctricos presentan en comparación con los de combustión interna. Estas diferencias impactan directamente en la forma en que se abordan las emergencias que involucran este tipo de vehículos. Por ejemplo, un accidente con un vehículo eléctrico no solo requeriría la atención común en casos de volcaduras o atrapamiento de personas, sino que también implicaría la gestión de posibles derrames de materiales peligrosos.
Riesgos específicos
Neira subrayó que, si bien los vehículos de combustión también pueden generar derrames químicos, los riesgos son completamente diferentes en el caso de vehículos eléctricos. El litio, presente en las baterías de estos vehículos, plantea riesgos adicionales para la salud y el medio ambiente, lo que requiere un abordaje especializado por parte de los equipos de emergencia.
Preparación integral
El director de Bomberos enfatizó la importancia de velar tanto por la seguridad de quienes utilizan vehículos eléctricos como por la de los equipos de emergencia. La complejidad adicional que presentan estos vehículos en situaciones de emergencia demanda una preparación integral por parte de los servicios de emergencia, que deben estar al tanto de las particularidades de estos automóviles para garantizar una respuesta eficaz y segura.
Compartir noticia