Todo lo que necesitas saber sobre el buró de crédito y su funcionamiento en México

El buró de crédito recopila información financiera para facilitar la evaluación de crédito, apoyando a consumidores y empresas en la toma de decisiones financieras.

El buró de crédito es una entidad que desempeña un papel fundamental en el ecosistema financiero, aunque muchos aún no tienen claridad sobre su funcionamiento y propósitos. En México, estas instituciones, conocidas como Sociedades de Información Crediticia (SIC), llevan a cabo la tarea de recopilar información financiera y proporcionar informes crediticios a las entidades que otorgan préstamos, como bancos y empresas financieras.

Funciones Clave de un Buró de Crédito

Los burós de crédito cumplen tres funciones esenciales que impactan tanto a las instituciones financieras como a los consumidores.

  • Asesoría para la Toma de Decisiones: Proporcionan información valiosa a las empresas que otorgan financiamiento, permitiéndoles tomar decisiones más informadas al evaluar a los solicitantes de crédito.
  • Facilitación del Acceso al Crédito: Apoyan a los consumidores al ofrecer una referencia crediticia que les permite acceder al crédito con mayor facilidad, siempre que la persona lo autorice.
  • Información sobre Tendencias Financieras: Proporcionan datos sobre tamaños y tendencias de las carteras y deudas en el país, lo que permite a las instituciones evaluar la salud del mercado crediticio.

Desmitificando el Buró de Crédito

Sin embargo, a menudo se crea la percepción de que estar en un buró de crédito es sinónimo de estar en una "lista negra", lo cual es un concepto erróneo. Especialistas como Juan Manuel Ruiz Palmieri explican que los burós de crédito no otorgan o niegan servicios financieros, sino que facilitan la toma de decisiones de las instituciones financieras al calificar el comportamiento de pago de los clientes. Esta información se utiliza para determinar el tipo de crédito que se puede otorgar, por lo que no es un indicativo de castigo, sino más bien de evaluación.

Impacto de las Deudas en el Historial Crediticio

El historial crediticio de una persona se ve afectado por la existencia de deudas, y la ley establece plazos para la eliminación de estas de acuerdo a su monto. Las deudas menores o iguales a 25 Unidades de Inversión (UDIS), que son aproximadamente 195 pesos, se eliminan después de un año. Las deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, que equivalen a cerca de 3,190 pesos, se eliminan después de dos años. Por su parte, las deudas que superan 500 UDIS y llegan a 1000 UDIS, es decir, alrededor de 7,820 pesos, tardan cuatro años en eliminarse. Las deudas mayores a 1000 UDIS se borran después de seis años. Es importante destacar que las deudas mayores a 400 mil UDIS, equivalentes a cerca de 3,128,000 pesos, no pueden eliminarse.

Conocer el funcionamiento de los burós de crédito y su impacto en el historial financiero es esencial tanto para las instituciones que otorgan crédito como para los consumidores. Comprender que estar en un buró de crédito no implica estar en una lista negra, sino que es un elemento clave para evaluar la capacidad de pago y la elegibilidad para acceder a productos financieros, puede dar tranquilidad a aquellos que buscan obtener financiamiento.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI