
Calendario Laboral 2025: Cambios en Días de Descanso Obligatorio y Puentes en México
El calendario laboral de 2025 tendrá cambios en los días de descanso obligatorio y la eliminación de algunos días festivos.

Con la llegada del 2024, se avecinan cambios significativos en el calendario laboral que afectarán tanto a empleados como a empleadores. El año venidero traerá consigo una reestructuración en los días de descanso, incluyendo la eliminación de varios días festivos de 2024, lo que podría impactar en la posibilidad de disfrutar de los tradicionales "puentes" para escapadas y descansos prolongados.
Días de descanso obligatorio en México
En México, los días de descanso obligatorios son fechas estipuladas por ley en las que trabajadores y estudiantes tienen derecho a descansar. A continuación, se presenta el nuevo calendario de días de descanso obligatorio y no oficiales en México para el 2025:
- Miércoles 1 de enero: Por festividades de inicio de año.
- Lunes 3 de febrero: Por el Día de la Constitución Mexicana.
- Lunes 17 de marzo: Conmemoración del natalicio de Benito Juárez.
- Jueves 1 de mayo: Conmemoración del Día del trabajo.
- Martes 16 de septiembre: Conmemoración del Día de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre: Conmemoración del inicio de la Revolución mexicana (20 de noviembre).
- Jueves 25 de diciembre: Por festejos de Navidad.
Días de descanso no oficiales en México
Además de los días de descanso obligatorios, existen días de descanso no oficiales que, aunque no son obligatorios, son reconocidos en el calendario. Estos son los días de descanso no oficiales en México para el 2025:
- Jueves 17 y viernes 18 de abril: Días ‘santos’.
- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Domingo 12 de octubre: Día de la Raza.
- Domingo 2 de noviembre: Día de los Muertos.
- Viernes 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe.
Eliminación del día de descanso obligatorio por cambio de gobierno
Uno de los cambios más significativos en el calendario laboral del 2025 es la eliminación del día de descanso obligatorio el 1 de diciembre por el cambio de gobierno. En su lugar, se establecerá un nuevo día de descanso el 1 de octubre. Este ajuste, aprobado por el Senado, sólo se aplicará cada seis años, coincidiendo con el cambio de gobierno.
Es importante destacar que las personas que deban laborar en un día de descanso obligatorio tendrán derecho a recibir, además del salario correspondiente por el descanso, un salario doble, es decir, un total triplicado.
Compartir noticia