Carlos Chamorro galardonado con la Pluma de Oro de la Libertad por WAN-IFRA

Carlos Chamorro, ganador de la Pluma de Oro de la Libertad 2024, denuncia la represión en Nicaragua y el exilio de periodistas.

El periodista Carlos Chamorro ha sido reconocido como el ganador de la Pluma de Oro de la Libertad por la organización WAN-IFRA. Este prestigioso galardón reconoce la destacada labor de un individuo, grupo o institución en la lucha por la libertad de prensa. Chamorro se une a una lista de distinguidos galardonados anteriores, como Jimmy Lai (Hong Kong), Anabel Hernández (2015), Jineth Bedoya Lima (Colombia) y Joaquín Chamorro Barrios (Nicaragua), padre del galardonado de este año, quien fue asesinado por la dictadura de Anastasio Somoza.

Agradecimiento y dedicación

En su discurso de aceptación, Chamorro expresó su agradecimiento a sus compañeros de Confidencial y a todos los periodistas que trabajan desde el exilio, enfrentando la represión en Nicaragua. Dedica el premio a los periodistas latinoamericanos que enfrentan persecución política, la cárcel y la violencia en sus países. Chamorro también destacó la importancia de la libertad de prensa como defensa de la democracia y la libertad.

Chamorro compartió su experiencia personal al ser declarado "apátrida" por la dictadura de Daniel Ortega, junto con otros 92 ciudadanos nicaragüenses. Esta acción los despojó de sus derechos políticos, identidades y bienes. Chamorro denunció este acto como un crimen de lesa humanidad y agradeció la solidaridad de la comunidad internacional, particularmente del gobierno de España, por otorgarle la nacionalidad española.

La Rebelión de Abril y el ataque contra la prensa

El periodista recordó el inicio de la grave crisis de derechos humanos en Nicaragua en abril de 2018, cuando estalló una protesta nacional exigiendo justicia, democracia y elecciones libres. La respuesta del régimen a estas manifestaciones llevó a una masacre, detenciones arbitrarias y un aumento en la persecución contra la prensa independiente.

Chamorro destacó los desafíos que enfrenta la prensa en el exilio, incluida la preservación de la seguridad física y digital, el fortalecimiento de estándares profesionales, la innovación en plataformas digitales, la colaboración con medios regionales e internacionales, y la sostenibilidad económica del periodismo en el exilio. También resaltó la importancia de contar historias de impacto que contribuyan a la justicia y la memoria histórica.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI