El mandatario chileno, Gabriel Boric, anunció el día de hoy que el número de fallecidos a causa de los incendios que azotan la región de Valparaíso ha llegado a 64, y alertó que esta cifra "va a crecer significativamente".
Decretos y medidas de emergencia
Boric describió la situación como "la tragedia más grande que hemos vivido como país desde el terremoto del 27 de febrero de 2010". El presidente decretó dos días de duelo nacional a partir del lunes en respuesta a esta tragedia. El estado de excepción fue decretado por Boric el viernes para facilitar la movilización de recursos destinados a enfrentar la emergencia. Este domingo, el mandatario se trasladó a la región afectada para evaluar personalmente la magnitud de la catástrofe.
Impacto de los incendios
Según el informe más reciente de la Corporación Nacional Forestal, Valparaíso está siendo afectado por al menos siete incendios activos en la actualidad, siendo el de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, que ha consumido alrededor de 9.300 hectáreas. Otra zona que preocupa considerablemente es el incendio en Lo Moscoso, que ha arrasado 1.350 hectáreas y se caracteriza por su virulencia y su proximidad a áreas densamente pobladas.
Álvaro Hormazábal, director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), expresó que las condiciones climáticas podrían mejorar ligeramente en las próximas horas, lo que facilitaría las labores de extinción de incendios. En su declaración, mencionó: "A partir de hoy o mañana vamos a tener la vaguada costera (...) Ya podríamos tener algo de nubosidad en la costa, lo cual hace que aumente la humedad y permite bajar un poco la intensidad del fuego".
Medidas de seguridad y sospechas de origen
Con el objetivo de agilizar las operaciones de rescate y despejar las vías de evacuación, el gobierno chileno ha impuesto un toque de queda nocturno, el cual podría extenderse también al domingo por la noche en las áreas que aún no han sido evacuadas en Quilpué, Villa Alemana, Limache y Viña del Mar.
El gobernador de la región, Rodrigo Mundaca, informó en una conferencia de prensa posterior a una reunión entre las autoridades y las instituciones regionales que se ha llegado a un consenso unánime para mantener esta medida, aunque el horario está aún por determinarse. Mundaca también reiteró que se está investigando la posibilidad de que los incendios hayan sido provocados intencionalmente, ya que muchos se originaron de manera simultánea. "No sabemos si esto es una banda organizada o si son pirómanos será la justicia quien dirima aquello se están buscando a los culpables", declaró.
Llamado a la solidaridad
El presidente Gabriel Boric, junto con las autoridades locales, continúa coordinando acciones y medidas para enfrentar esta tragedia que ha golpeado duramente a la región de Valparaíso. Cabe destacar que la situación sigue siendo de extrema gravedad, por lo que se hace un llamado a la solidaridad y colaboración de la ciudadanía para afrontar esta emergencia sin precedentes.Compartir noticia