Cazadores de Huracanes rinden homenaje a Peter Dodge arrojando sus cenizas en el huracán Milton

Un equipo de la NOAA homenajeó al meteorólogo Peter Dodge esparciendo sus cenizas en el huracán Milton, recordando su legado en la investigación de huracanes.

En un tributo conmovedor, el equipo de los cazadores de huracanes de la Organización Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU., en honor al meteorólogo Peter Dodge, arrojaron sus cenizas en el ojo del huracán Milton. Este último instante de tributo tuvo lugar durante una misión de reconocimiento, a aproximadamente 300 kilómetros al suroeste de Florida. A pesar de que tales vuelos suelen ser agitados, esta ceremonia fue inusualmente pacífica, lo que lo hizo aún más significativo.

El acto de esparcir las cenizas de Peter Dodge en el corazón de Milton no solo fue un homenaje simbólico, sino que también representó un tributo a sus más de cuatro décadas de dedicación en el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA. Dodge, un renombrado científico de radar, participó en casi 400 vuelos de reconocimiento hacia el ojo de los huracanes durante sus 44 años de servicio, ganándose un reconocimiento considerable por su valiosa labor en la comunidad científica. Desgraciadamente, Peter Dodge falleció en marzo de 2023 a los 72 años de edad, víctima de un derrame cerebral, dejando un legado perdurable en el campo de la meteorología.

Para Shirley Murillo, subdirectora de la División de Investigación de Huracanes de la NOAA, este tributo fue una manera de honrar "su espíritu de trabajo en equipo, aventura y curiosidad". Estos sentimientos se compartieron entre sus colegas, quienes recordaron su inquebrantable compromiso con la ciencia y su pasión por el estudio de los huracanes.

Peter Dodge: Un Legado en el Estudio de los Huracanes

Michael Lowry, especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas, compartió en X una captura de pantalla del mensaje de datos del vórtice, el cual contiene información vital sobre el huracán, como su ubicación, velocidad del viento, presión y otros detalles importantes. Lo destacado de esta publicación fue una leyenda en la parte inferior que leía "PETER DODGE HX SCI (1950–2023) 387TH PENNY", un tributo visual al legado de Dodge. Esta leyenda no solo honraba su contribución al campo, sino que también representaba un reconocimiento a su dedicación como científico de huracanes durante décadas.

¿Quiénes son los cazadores de huracanes?

El trabajo de Dodge no habría sido posible sin el respaldo del equipo de los cazadores de huracanes. Estos profesionales, parte de la NOAA, tienen la misión de volar en aeronaves especializadas hacia el interior de las tormentas para medir variables críticas como la presión barométrica, la velocidad del viento y la estructura del ojo de la tormenta. Para llevar a cabo estas misiones, la NOAA dispone de una flota de aviones, que incluye dos aviones turbohélice Lockheed WP-3D Orion y un jet Gulfstream IV, que operan en los niveles más bajos de las tormentas, generalmente entre 2,438 y 3,480 metros. Los datos recopilados por los cazadores de huracanes son enviados al Centro Nacional de Huracanes, desempeñando un papel crucial en la mejora de la precisión de las predicciones sobre la intensidad del huracán y su llegada a tierra.

El Huracán Milton: Un Desafío sin Precedentes

El huracán Milton ha captado la atención de los expertos debido a su rápida intensificación. De acuerdo con información de la NOAA, citada por National Geographic, este fenómeno aumentó su fuerza e intensidad a un ritmo casi sin precedentes, convirtiéndose en uno de los huracanes más intensos jamás registrados. Esta rápida intensificación se atribuye en gran medida al calor "casi récord" experimentado en el Golfo de México.

El impacto del huracán Milton fue devastador, dejando al menos 15 personas fallecidas en Florida, donde hizo su aparición como un huracán de categoría tres. No obstante, el gobernador Ron DeSantis, expresó su preocupación de que el número de víctimas podría aumentar. Este formidable huracán trajo consigo múltiples tornados, olas de 28 pies, fuertes vientos, intensas lluvias y una marejada ciclónica devastadora. Posteriormente, después de tocar tierra, el huracán Milton se debilitó a categoría uno antes de alejarse de las costas, aunque su impacto ya había dejado una huella significativa en la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI