El 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz en México, una importante conmemoración que destaca la importancia cultural y alimentaria de esta planta en el país. El Senado de la República aprobó un dictamen para establecer esta fecha como un reconocimiento al maíz, que forma parte de la alimentación de millones de mexicanos y cuenta con una gran diversidad de razas en el país.
El maíz, presente en tradiciones ancestrales, mitos y leyendas, representa un pilar fundamental en la gastronomía mexicana. Según datos de la CNDH México, se estima que cada mexicano consume en promedio medio kilo de maíz al día, lo cual representa el 50% de su ingesta calórica y el 40% de las proteínas.
En el ámbito legal, en abril de 2020 se publicó la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz, con el objetivo de salvaguardar esta planta como patrimonio de los mexicanos y promover su producción y comercio.
En otras noticias históricas, un 29 de septiembre nació Miguel de Cervantes Saavedra en España en 1547, reconocido como el autor de la icónica obra literaria "Don Quijote de la Mancha". Además, se fundó el poblado minero de San Miguel de Tegucigalpa, actual capital de Honduras, en 1578.
En el ámbito deportivo, en 1968 el piloto mexicano Pedro Rodríguez ganó junto a su compañero Lucien Bianchi las 24 Horas de Le Mans, destacando su talento en el automovilismo.
Estos y otros sucesos históricos ocurrieron en un día como hoy. Cada fecha tiene su importancia y nos recuerda el valor de la cultura, la literatura y los logros en diferentes ámbitos de la sociedad.
Compartir noticia