Centro Nacional de Control de Energía restringe acceso público a datos críticos de energía

CENACE restringe acceso a datos sobre reserva energética, aumentando preocupaciones por posibles apagones y el estado de la infraestructura.

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ha decidido restringir el acceso público a información crucial relacionada con los posibles apagones eléctricos en el país, argumentando razones de seguridad nacional. A partir de ahora, los datos sobre el margen de reserva operativa, es decir, la cantidad de energía de respaldo disponible en caso de variaciones en la demanda eléctrica, ya no estarán disponibles para consulta pública, sino únicamente para los integrantes de la industria eléctrica.

Importancia de la información restringida

La decisión de ocultar esta información es motivo de preocupación, ya que el margen de reserva operativa es fundamental para prever la posibilidad de apagones. En general, entre menor sea este margen, mayor es la probabilidad de enfrentar cortes en el suministro eléctrico. Cuando la reserva es menor al 3%, el CENACE emite un estado de emergencia y comienza a realizar cortes de energía en diversas regiones, priorizando el servicio en hospitales, cárceles, instalaciones militares y oficinas de gobierno.

Antecedentes de la decisión

La decisión de restringir el acceso a esta información se da en el contexto de olas de calor que generaron una demanda de electricidad por encima de lo normal, causando apagones que afectaron a más de 2 millones de hogares y comercios en el país. Estos cortes de energía, más allá de los inconvenientes cotidianos, tuvieron repercusiones graves, como la afectación a mineros atrapados bajo tierra, la paralización de una planta automotriz y varias cementeras.

Análisis de los cortes de energía

A pesar de que funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad descartan que los recientes cortes de energía se deban a una falta de capacidad, analistas sostienen que podría haber fallas en la distribución y transmisión de energía ante una posible saturación del sistema. Asimismo, se ha planteado la posibilidad de una falta de inversión en la infraestructura energética como uno de los factores que podrían estar contribuyendo a los problemas en el suministro eléctrico.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI