
China enfrenta una nueva realidad social: más mascotas que bebés para 2030
China enfrenta un cambio demográfico: más mascotas que bebés, con previsiones de 70 millones de mascotas frente a 40 millones de niños para 2030.

El mundo enfrenta cambios demográficos significativos en las últimas décadas, y uno de los fenómenos más intrigantes es la disminución de la tasa de natalidad en varios países, así como el aumento en la población de mascotas. Estas tendencias han llevado a una serie de repercusiones sociales y económicas que merecen ser analizadas y comprendidas.
La ama de casa: una nueva realidad social
La baja tasa de natalidad ha llevado a países como Japón, Corea y Taiwán a cerrar escuelas debido a la disminución de la demanda. En China, esta tendencia ha alcanzado dimensiones sorprendentes, con más mascotas que bebés. Según un informe de Goldman Sachs, para finales de la próxima década, se estima que habrá más de 70 millones de mascotas en el país, en contraste con los 40 millones de niños pequeños. Esta situación, que se ha presentado por segundo año consecutivo, refleja un cambio profundo en la estructura social y familiar.
La población infantil y las mascotas: un cambio de balances
En 2017, la población de mascotas en China oscilaba entre 40 millones, mientras que la población infantil de entre cero y cuatro años se mantenía en unos 90 millones. Sin embargo, siete años después, la balanza se ha equilibrado, con ambas poblaciones acercándose a los 58 millones. Se espera que para 2030, se dé un giro significativo, con 40 millones de infantes frente a 70 millones de mascotas. Este cambio no solo refleja una preferencia creciente por tener mascotas, sino que también pone en evidencia la reductible tasa de natalidad en el país.
La masificación de las mascotas: un fenómeno mundial
Este fenómeno no es exclusivo de China. En Japón, la población de mascotas es cuatro veces mayor que la de infantes, lo que indica una tendencia similar en la hedonista sociedad japonesa. En los Estados Unidos, los números también son reveladores, con entre 84 y 89 millones de perros y de 60 a 62 millones de gatos en 2020, frente a una población de 73 millones de niños.
Un mercado en expansión: la industria de cuidado de mascotas
La creciente población de mascotas ha dado lugar al surgimiento de un próspero mercado en la industria de cuidado de animales. Se estima que la industria de alimentos para mascotas representa actualmente un negocio de 12,000 millones de dólares, y se proyecta que alcanzará los 15,000 millones de dólares para 2030. Estas cifras evidencian el creciente interés y disposición de las personas para invertir en el bienestar de sus mascotas.
Las parejas y el matrimonio: un cambio de paradigmas
La evolución en la estructura familiar no se limita solo a la cantidad de hijos o mascotas. También se observa un cambio en la institución del matrimonio. Las parejas parecen mostrar una menor preferencia por casarse, lo que ha llevado a prever que este año se alcanzará la tasa de matrimonios más baja en décadas. Entre enero y junio de este año, se registraron 3.43 millones de casamientos, lo que representa un descenso del 12.5 %. Si esta tendencia continúa, 2024 podría cerrar con la cifra más baja desde finales de los años 80.
La presencia de mascotas en los hogares mexicanos
En México, aunque no se ha realizado un estudio que relacione directamente a las mascotas con las infancias, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló en 2021 que el 57% de los hogares mexicanos tiene al menos una mascota. Los perros se posicionan como los animales de compañía preferidos, con un aproximado de 19 millones de caninos en los hogares del país.
El abandono y maltrato animal en México
No obstante, a pesar de la creciente presencia de mascotas en los hogares, también existe un número significativo de animales en situación de abandono o maltrato. Es fundamental resaltar la importancia de la responsabilidad en la tenencia de mascotas y de promover campañas de concientización para prevenir el abuso y el abandono de animales.
Compartir noticia