Ciclones Beryl y Chris se avecinan a México con fuertes lluvias y bajas temperaturas

Nuevo Pronóstico: Frente Frío y Canales de Baja Presión en México provocarán fuertes lluvias, granizadas y temperaturas de -5 grados.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que se espera la presencia de varios fenómenos meteorológicos en México, que tendrán un impacto significativo en el territorio nacional.

Ciclón Tropical Beryl y perturbaciones cercanas

El pronóstico señala que se prevé la formación del Ciclón Tropical Beryl, con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 90%, lo que generará condiciones climáticas adversas en el país. Adicionalmente, se espera que una Zona de Baja Presión denominada 95L eleve sus posibilidades de convertirse en un ciclón, lo que aumenta la preocupación sobre los posibles impactos que estos fenómenos podrían tener en las regiones afectadas.

Las proyecciones meteorológicas indican que la Península de Yucatán y el sureste mexicano se verán afectados por la interacción de la onda tropical 6 con una zona de baja presión, lo que generará lluvias puntuales intensas, rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Yucatán y Quintana Roo. Mientras tanto, en el centro y sur de la República Mexicana, se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes, con posibles vientos intensos y formación de torbellinos en ciertas zonas.

Impacto en el Golfo de México

Se espera que la zona de baja presión con potencial ciclónico se desplace sobre el suroeste y occidente del Golfo de México, lo que generará lluvias intensas a torrenciales en estados del noreste, oriente y sureste de México, así como vientos fuertes con posible formación de trombas marinas y oleaje elevado en las costas de diversas entidades federativas.

Lluvias y condiciones climáticas extremas

El pronóstico detalla que se esperan lluvias de diversa intensidad en distintas regiones del país, con impactos que van desde lluvias muy fuertes con puntuales intensas, hasta intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes, abarcando entidades como Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes y varias otras.

El pronóstico también prevé temperaturas extremas, desde mínimas de 0 a 5 °C en ciertas zonas, hasta máximas de 40 a 45 °C en otras, lo que representa un desafío adicional en medio de las condiciones climáticas adversas esperadas.

Se espera un impacto significativo en la velocidad del viento, con rachas que podrían alcanzar los 60 a 80 km/h en ciertas regiones, y un oleaje que podría llegar a los 2 a 4 metros en las costas de Quintana Roo y Yucatán, lo que representa un riesgo adicional para la población y las infraestructuras costeras.

Alerta y preparación

Ante este pronóstico meteorológico adverso, es crucial que la población esté alerta y tome las precauciones necesarias para proteger su vida y su patrimonio. Las autoridades locales y los servicios de emergencia deben mantenerse en estado de alerta y estar preparados para brindar la asistencia necesaria en caso de que las condiciones climáticas empeoren.

Las consecuencias potenciales de las condiciones climáticas adversas incluyen inundaciones, daños a la infraestructura, interrupción de servicios básicos, y en los peores casos, pérdida de vidas humanas. Por lo tanto, es fundamental que la población y las autoridades estén preparadas para hacer frente a estos posibles escenarios.

Qué es un ciclón tropical

Un ciclón tropical es una poderosa tormenta atmosférica caracterizada por un sistema de baja presión, vientos fuertes y lluvias intensas que se forma sobre los océanos tropicales. Estos sistemas se alimentan del calor del agua del océano y se desarrollan en regiones donde las temperaturas superficiales del mar son de al menos 26.5°C.

Qué es un huracán

Un huracán es un ciclón tropical extremadamente poderoso y destructivo que se desarrolla sobre las aguas cálidas del océano, típicamente en regiones cercanas al ecuador. Estas tormentas se caracterizan por tener vientos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora y pueden causar impactos devastadores en las áreas afectadas, incluyendo inundaciones, destrucción de propiedades, interrupción de servicios básicos y pérdida de vidas humanas.

Acciones recomendadas en caso de huracán

En caso de huracán, es crucial seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia y las autoridades locales para proteger la vida y la seguridad. Esto incluye mantenerse informado, preparar suministros de emergencia, refugiar en un lugar seguro durante la tormenta, evitar conducir o caminar por áreas inundadas, y estar listo para ayudar a aquellos que puedan necesitar asistencia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.