
CIDH condena violencia y asesinatos de mujeres trans en México durante 2024
La CIDH expresa su preocupación por la violencia hacia personas trans en México, condena los actos y llama al Estado a investigar y prevenir estos crímenes.

La violencia contra personas LGBTI y de género diverso en México ha despertado una fuerte preocupación por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual ha condenado los
Violencia contra personas trans y de género diverso en México
actos violentos hacia este grupo reportados públicamente durante 2024En su comunicado, la CIDH hizo hincapié en que
la falta de una investigación con debida diligencia puede conllevar a una alarmante situación de impunidad, por lo que instó al Estado mexicano a investigar todas las violaciones de derechos humanos contra las personas LGTBI, especialmente los actos violentos, incorporando una perspectiva de género y enfoques diferenciados e interseccionales en las investigaciones que respeten su identidad de género y protejan sus derechos humanos. Además, subrayó la obligación de las autoridades federales y locales de prevenir, investigar, juzgar y sancionar los crímenes motivados por el prejuicio, garantizando que las investigaciones se realicen de forma imparcial, libre de prejuicios y con la debida diligencia, según los estándares internacionales.
La CIDH destacó ejemplos de violencia reciente, como el asesinato de Trinity, una mujer trans, en Ciudad de México, y el hallazgo de los cuerpos de Mónica Mancilla y Kenia Cruz en Tabasco, así como otros casos similares en diferentes estados del país. Estas muertes violentas demuestran la crueldad y saña del perpetrador, con el objetivo de "castigar" la identidad de género o diversidad sexual de las víctimas.
Violencia por prejuicios y ausencia de justicia
Los datos presentados por la CIDH revelan que durante 2023 se documentaron 43 casos de violencia hacia personas trans, de los cuales 36 correspondieron a mujeres trans. Esta estadística resalta la violencia sistemática y continua que enfrenta esta comunidad en México, evidenciando la urgencia de tomar medidas efectivas para prevenir y sancionar estos crímenes.
Ante esta alarmante situación, la CIDH instó al Estado mexicano a fortalecer sus esfuerzos en la prevención y combate a la violencia por prejuicios, consolidando los mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para asegurar una respuesta integral y efectiva. Asimismo, enfatizó la importancia de garantizar la observancia de los estándares de actuación ya implementados por el Estado mexicano, como el Protocolo Nacional de Actuación LGTBI+.
La violencia ejercida contra personas trans y de género diverso en México es una violación grave de sus derechos humanos, que requiere de una respuesta integral y efectiva por parte del Estado y la sociedad en su conjunto. Es fundamental trabajar en la prevención, investigación y sanción de estos crímenes, así como en la promoción de una cultura de respeto y aceptación hacia la diversidad de género y sexual.
Compartir noticia