Clases de náhuatl en escuelas de la CDMX: Una ventana a la historia indígena

Clases de náhuatl serán impartidas de manera voluntaria en 78 planteles educativos públicos de la Ciudad de México, con el objetivo de preservar la historia y cultura de los pueblos originarios.

Con el objetivo de enriquecer el conocimiento sobre la historia de los pueblos originarios de México, se ha establecido un programa para enseñar la lengua náhuatl en escuelas primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México. Esta iniciativa busca promover el aprendizaje de una lengua que representa un importante patrimonio cultural y lingüístico en el país.

Clases de náhuatl en escuelas de CDMX

La enseñanza del náhuatl en las escuelas es el resultado de un acuerdo entre el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad de México. En principio, se tiene contemplado que esta enseñanza se imparta en 78 planteles educativos de la capital, como parte de un esfuerzo conjunto por preservar y promover las lenguas indígenas con especial enfoque en el náhuatl.

Reconocimiento de la relevancia del náhuatl

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha destacado la importancia de estas lenguas como testimonios de la grandeza y la historia de los pueblos de México. En particular, se ha enfatizado que el náhuatl, como lengua originaria hablada en la Ciudad de México, representa la lengua más hablada tanto en la ciudad como en el país. Este reconocimiento resalta la relevancia cultural y lingüística del náhuatl en el contexto mexicano.

Programa de enseñanza en localidades con mayor presencia de pueblos originarios

El programa de enseñanza del náhuatl se implementará en aquellas demarcaciones de la Ciudad de México que presentan un mayor número de asentamientos de pueblos originarios, específicamente Milpa Alta y Xochimilco. El objetivo es que los estudiantes de estas áreas tengan la oportunidad de aprender y familiarizarse con esta lengua como parte de la oferta educativa.

Celebración del avance en la enseñanza del náhuatl

La presidenta Claudia Sheinbaum ha celebrado la implementación de clases de náhuatl en algunas escuelas de la capital, enfatizando la importancia de mantener y promover las lenguas originarias como parte fundamental de la identidad cultural de México. En sus declaraciones, la jefa del Ejecutivo ha resaltado que las lenguas de los pueblos originarios no solo son portadoras de una rica cultura, sino que su preservación contribuye a la conservación del conocimiento universal y de la identidad nacional.

Se espera que en los próximos meses se dé a conocer el plan de estudio y los métodos de enseñanza que se implementarán para la enseñanza del náhuatl. Esta etapa será fundamental para precisar los enfoques pedagógicos que se utilizarán, así como para definir los contenidos que se abordarán en las clases, asegurando así una experiencia educativa enriquecedora para los estudiantes que decidan participar.

La introducción de clases de náhuatl en las escuelas de la Ciudad de México representa un avance significativo en la promoción y preservación de las lenguas indígenas, así como un paso importante para fortalecer los lazos con la historia y cultura de los pueblos originarios. Esperamos que esta iniciativa contribuya al enriquecimiento del patrimonio cultural y lingüístico del país, promoviendo una mayor valoración y comprensión de la diversidad cultural de México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI