Claudia Sheinbaum suscribe Compromiso por la Paz con aclaraciones contundentes

Claudia Sheinbaum suscribió el "Compromiso por la Paz" con objeciones y propuso atender causas de violencia y reconstruir el tejido social.

La candidata presidencial de Morena y aliados, Claudia Sheinbaum, firmó el "Compromiso por la Paz" en un acto que reunió a representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano y diversas organizaciones sociales. Sin embargo, a pesar de su firma, enfatizó sus discrepancias con el diagnóstico presentado en el documento.

Desacuerdo con enfoque "pesimista"

Durante su intervención, Sheinbaum expresó su desacuerdo con la visión "pesimista" plasmada en el documento. Señaló que no coincide con la afirmación de que prevalece el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre en la sociedad mexicana, argumentando que este enfoque está basado en el miedo, el cual suele ser el combustible del autoritarismo en tiempos electorales.

Visión de transformación y erradicación de corrupción

Sheinbaum propugnó por continuar transformando, erradicando la corrupción y promoviendo una visión donde la seguridad y la paz sean fruto de la justicia. Además, criticó el modelo del pasado, que a su juicio, aboga por una regresión a la violencia del Estado, a la mano dura y a más cárceles.

Reflejo de consideraciones en addendum

Previo a su firma en el compromiso, la candidata anunció la elaboración de un addendum que reflejaría sus consideraciones. Destacó que la construcción de la paz debe estar enfocada en atender las causas de la violencia y reconstruir el tejido social. Hizo hincapié en la importancia del diálogo y la participación de todos los sectores de la sociedad para alcanzar acuerdos y consensos.

Ejes de seguridad presentados por Sheinbaum

Sheinbaum recordó los ejes de seguridad que presentó días atrás como parte de su estrategia de gobierno: Honestidad y atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para la seguridad pública, Coordinación y Reforma al Poder Judicial.

"Reformas y programas de seguridad"

La candidata expresó su compromiso con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro e implementará a nivel nacional otros programas como Jóvenes Unen al Barrio y Reconecta con la Paz. Asimismo, reafirmó su intención de consolidar la Guardia Nacional como una corporación de proximidad con presencia en todo el territorio nacional. Además, mencionó la intención de dar facultades de investigación a los policías estatales y fortalecer el Centro Nacional de Inteligencia, así como la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia para disminuir la impunidad. Finalmente, hizo énfasis en la coordinación con policías, fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, junto con una reforma al Poder Judicial.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI