
Claudia Sheinbaum y Malala Yousafzai abogan por la educación de niñas en México
Claudia Sheinbaum se reunió con Malala Yousafzai para promover el derecho a la educación de niñas y jóvenes. Malala es activista internacional por la educación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió recientemente en el Palacio Nacional con Malala Yousafzai, la laureada con el Premio Nobel de la Paz en el año 2014. Durante este encuentro, se enfatizó en la necesidad de promover la educación para las mujeres. Sheinbaum manifestó: "Recibí en Palacio Nacional a Malala Yousafzai, premio nobel de la paz, con quien coincidimos en la importancia del derecho a la educación para todas las niñas y jóvenes. Las mujeres podemos ser lo que queramos ser." En imágenes que fueron difundidas por Presidencia, se puede observar que ambas personalidades realizaron un recorrido por el emblemático Palacio Nacional.
¿Quién es Malala?
Malala Yousafzai se transformó en un símbolo internacional en la lucha por el derecho a la educación de las niñas después de sufrir un atentado en 2012 por oponerse a las restricciones impuestas por los talibanes a la educación de la mujer en su país natal, Pakistán. En 2009, Malala comenzó a escribir un blog bajo un seudónimo, exponiendo la creciente actividad militar en su localidad y el temor de que atentaran contra su escuela. Tras revelarse su identidad, Malala y su padre, Ziauddin, continuaron abogando por el derecho a la educación.
El ataque perpetrado por los talibanes en octubre de 2012, cuando Malala regresaba a casa de la escuela, generó una condena mundial. En Pakistán, más de dos millones de personas firmaron una petición exigiendo el derecho a la educación, lo que llevó a la Asamblea Nacional a ratificar el primer Proyecto de Ley sobre el Derecho a una Educación Gratuita y Obligatoria en el país.
La labor de Malala y su padre no se detuvo. En 2013, fundaron el Fondo Malala con el propósito de concientizar sobre los efectos sociales y económicos de la educación de las niñas y empoderarlas para exigir el cambio. Su incansable labor dio frutos, y en diciembre de 2014, Malala se convirtió en la receptora más joven del Premio Nobel de la Paz.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, la nombró Mensajera de la Paz en 2017, reconociendo su compromiso con la educación de las niñas y su capacidad para sensibilizar al mundo sobre su importancia.
Compartir noticia