
Clausuran temporalmente planta de Zinc Nacional en Monterrey por falta de licencias ambientales
La planta de Zinc Nacional en Monterrey fue clausurada temporalmente por operar equipos sin Licencia Ambiental Única y por altos niveles de metales pesados en áreas cercanas.

La planta de Zinc Nacional, ubicada en San Nicolás de los Garza, Monterrey, ha sido clausurada temporalmente y de forma parcial tras una inspección que reveló que algunos de sus equipos no cuentan con la Licencia Ambiental Única. Esta medida afecta a 15 equipos de la planta, mientras que el resto continúa en funcionamiento. La noticia fue confirmada por la periodista Verónica García de León, quien aclaró que la clausura se centra en la licencia de operación y la licencia ambiental única, según lo informado por la Profepa.
Clausura y supervisión de la planta
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció que, además de la clausura parcial, la planta Zinc Nacional estará bajo constante inspección en los próximos días. El objetivo de estas inspecciones es verificar el cumplimiento integral de las normativas ambientales aplicables a la planta. Según García de León, estas revisiones serán detalladas y se prolongarán por un tiempo mayor al inicialmente estimado, involucrando tanto una revisión documental como en campo por parte de las autoridades.
Investigaciones realizadas y problemáticas ambientales
La intervención de las autoridades ambientales fue desencadenada por una investigación conjunta de Quinto Elemento Lab y el diario británico The Guardian. Esta investigación reveló que empresas acereras estadounidenses enviaban a la planta de Zinc Nacional polvos contaminados resultantes del proceso de reciclaje de chatarra. Un análisis posterior al suelo y al polvo en las viviendas y escuelas cercanas a la planta reveló la presencia de altos niveles de plomo, cadmio y arsénico, lo que generó serias preocupaciones sobre la salud de la población local.
García de León destacó la gravedad de esta situación, al señalar que las muestras tomadas en 18 lugares alrededor de la planta mostraron concentraciones elevadas de esos metales pesados, las cuales habían sido reportadas anualmente. Lo más alarmante es que estas sustancias peligrosas se encontraban presentes en los hogares de las personas que residen en las cercanías de la planta, lo que generó un riesgo significativo para la salud pública.
La rápida respuesta de las autoridades
La celeridad de la respuesta de las autoridades tras la publicación del reportaje el 14 de enero fue sorprendente para los investigadores. Aunque las autoridades habían manifestado su intención de realizar la inspección, no se esperaba que la acción se llevara a cabo de manera tan pronta. La decisión de clausurar temporalmente la planta y realizar las inspecciones pertinentes refleja la disposición de las autoridades para abordar de manera urgente la problemática ambiental y proteger la salud de la comunidad.
El comunicado de Zinc Nacional
Tras la clausura, la empresa Zinc Nacional emitió un comunicado en el que afirmó que las supervisiones llevadas a cabo por autoridades estatales y federales, así como las auditorías independientes por parte de clientes, proveedores y certificadoras internacionales, son evidencia del cumplimiento de la empresa con la regulación aplicable y los estándares internacionales en su operación. A pesar de estas afirmaciones, la respuesta y la acción de las autoridades son una medida necesaria para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de la población afectada.
Compartir noticia