Fuertes lluvias, heladas y vientos fuertes impactan 23 estados: pronóstico del SMN para octubre

El otoño comienza con huracanes, lluvias fuertes, temperaturas bajo cero y pronóstico de más frentes fríos y heladas en diversas regiones del país.

El inicio del mes de octubre estuvo marcado por una serie de fenómenos meteorológicos que afectaron diversas regiones del país. Las condiciones climáticas adversas incluyeron huracanes, lluvias intensas y temperaturas extremadamente bajas, proporcionando un panorama desafiante para los habitantes de 23 estados de la nación. En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas sobre la llegada de la onda tropical número 26, que se anticipa traerá consigo lluvias fuertes, así como la incursión de un nuevo frente frío que generará tormentas y vientos intensos. Además, se espera la continuación de heladas en diversas regiones, lo que plantea un riesgo adicional para la población.

Impacto irradiación nocturna y temperaturas extremas

El SMN advirtió que la irradiación nocturna puede ocasionar temperaturas extremadamente bajas, con valores que podrían alcanzar hasta -5 grados en las partes montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Así mismo, se anticipa que las temperaturas oscilarán entre 0 y 5 grados en las zonas altas de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Esta situación representa un riesgo considerable para la salud de la población, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Onda tropical número 26

Se pronostica que la onda tropical número 26 genere lluvias de intensas a fuertes en 9 estados del país, incluyendo Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz. El pronóstico indica que las lluvias serán particularmente intensas en Chiapas y Tabasco, mientras que en Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán se anticipa un incremento considerable en la intensidad de las precipitaciones. Estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y la posible caída de granizo, lo que podría provocar un aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Frente frío y su impacto

El 16 de octubre se prevé la llegada de un nuevo frente frío, junto con la onda tropical número 26 y otros fenómenos meteorológicos, lo que generará lluvias intensas en 23 estados del país. Además, se anticipan vientos de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Las lluvias se esperan con mayor intensidad en Chiapas, Tabasco, Campeche, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, mientras que también se anticipan precipitaciones fuertes en Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.

Alertas y recomendaciones

Ante la inminente llegada de estos fenómenos meteorológicos, el SMN emitió alertas y recomendaciones a la población para que tomen las precauciones necesarias. Se recomienda estar atentos a los cambios en las condiciones climáticas, mantenerse informados sobre las alertas emitidas por las autoridades y seguir las indicaciones para garantizar la seguridad de la población. Asimismo, se sugiere resguardarse en lugares seguros durante la ocurrencia de lluvias intensas, evitando transitar por zonas de riesgo, como ríos y arroyos.

Perspectivas a futuro

El SMN anticipó que durante el mes de octubre se prevé la presencia de cuatro frentes fríos, mientras que para noviembre se esperan hasta seis de estos sistemas, lo que indica que las condiciones climáticas adversas podrían persistir en el corto plazo. Esta situación resalta la importancia de estar preparados para hacer frente a posibles eventualidades, así como de seguir las recomendaciones de las autoridades para mitigar los impactos de estos fenómenos en la población y en la infraestructura del país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI