
Coahuila destaca en progreso social: segundo lugar en México
Coahuila destaca en progreso social, superando a estados de Estados Unidos y colocándose en el octavo lugar en México.

De acuerdo con el Índice de Progreso Social (IPS) México-Estados Unidos, Coahuila se posiciona como la segunda mejor entidad en México en el rubro de progreso social en la dimensión de "Necesidades Humanas Básicas". Este estudio, elaborado por la organización México, ¿Cómo Vamos? en colaboración con Social Progress Imperative y el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), destaca la notable calificación de Coahuila, solo por detrás de Aguascalientes.
A través del Mapa de Prosperidad Compartida, se presentó una representación del progreso social interconectado en los estados de Estados Unidos y México, con datos actualizados del año 2022. Este mapa ofrece una perspectiva subnacional sobre la calidad de vida, más allá de los indicadores económicos tradicionales. En la escala de 0 a 100, Coahuila obtuvo 90.8 puntos, sobresaliendo como la segunda mejor entidad en México en términos de Necesidades Básicas Humanas, solo por detrás de Aguascalientes con 92.6 puntos.
Rendimiento en Comparación con Estados Unidos
Es destacable que la puntuación de Coahuila fue superior a la de varios estados norteamericanos, incluyendo a Texas, California, Florida, Nueva York y Washington. Este resultado resalta el avance significativo en términos de calidad de vida y progreso social en Coahuila en comparación con diversas entidades en Estados Unidos.
Posicionamiento en el IPS
El IPS situó a Coahuila en el octavo lugar entre todas las entidades de México, con una calificación de 73.5 puntos. Este índice, independiente de factores económicos, busca evaluar aspectos fundamentales para el bienestar de la población. El propósito del IPS es abordar preguntas relevantes en la vida de las personas, como el acceso a vivienda, alimentación y educación, entre otros aspectos que impactan directamente en la calidad de vida.
Ranking de Entidades Mexicanas
El ranking en cuanto a los estados mexicanos ubicó a Coahuila en el octavo lugar, por encima de Sinaloa, Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Baja California Sur, Aguascalientes y la Ciudad de México. La entidad se destaca por su sólido desempeño en términos de progreso social y bienestar.
Esta colaboración entre México y Estados Unidos impulsa una región más próspera y competitiva, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. La vinculación en términos de progreso social y la actividad económica resalta la importancia de fortalecer los lazos entre ambas naciones para fomentar un desarrollo integral.
Comparativa con Estados Unidos
Es importante mencionar que las entidades con mayor progreso social se encuentran en Estados Unidos, evidenciando la relevancia de este indicador en el contexto internacional. En este sentido, las cinco entidades con mejor desempeño son New Hampshire, Massachusetts, Minnesota, Connecticut y Maryland, resaltando la necesidad de fortalecer los programas y políticas enfocadas en el progreso social.
El análisis del IPS resalta una brecha significativa en términos de progreso social entre las entidades con mayor y menor desarrollo. Esta diferencia es notable, con 33.8 puntos de índice del IPS entre la entidad con el mayor progreso social en Estados Unidos, New Hampshire, y Guerrero, la entidad con menor progreso social en México. Este contraste pone de relieve la importancia de implementar estrategias para reducir las disparidades y promover un desarrollo equitativo en todas las regiones.
Posicionamiento en el IPS
El documento clasificó a los estados en seis niveles diferentes con base en el puntaje del IPS, colocando a Coahuila en el tercero, junto a las mejores entidades mexicanas y las de menor desempeño en Estados Unidos, como Arkansas, Nuevo México o Louisiana. Este posicionamiento destaca el avance significativo de Coahuila en términos de progreso social, consolidándose como una de las entidades líderes en México.
Compartir noticia