Cofepris alerta sobre medicamentos falsos contra el cáncer

Cofepris alerta sobre tres medicamentos oncológicos falsos que pueden causar reacciones adversas. Se recomienda no adquirirlos y reportar en caso de poseerlos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre la circulación de medicamentos oncológicos falsos que representan un riesgo significativo para la salud de los pacientes con cáncer. Este aviso ha generado preocupación en la comunidad médica y entre los pacientes que dependen de estos tratamientos para combatir la enfermedad. A continuación, se presentan los detalles de esta alerta y las acciones recomendadas para evitar el uso de estos productos falsificados.

Medicamentos oncológicos afectados

Los medicamentos oncológicos que han sido identificados como falsos son los siguientes:

  • Mabthera (rituximab): Se presenta en una dosis de 500 mg o 50 ml. Los lotes afectados son H1079B02 y H7893B06. El primer lote presenta fecha de caducidad 16 MAR 2024 y muestra anomalías en su empaque. El segundo lote no contiene el principio activo necesario para el tratamiento del cáncer.
  • Beneflur (fludarabina): Se presenta en frascos de 15 comprimidos. El lote afectado tiene fecha de caducidad ABR2023 y número de lote en caja 960558.
  • Keytruda (pembrolizumab): Se presenta como solución inyectable de 4 ml. Varios lotes están involucrados, incluyendo W038345 con fecha de caducidad 21 MAY 2024, X015587 con fecha de caducidad 10 DIC 2024, X003479 con fecha de caducidad 30 SEP 2024 y DB50571 con fecha de caducidad FEB 2026.

El uso de estos medicamentos falsificados puede tener consecuencias graves para los pacientes, ya que no se garantiza su seguridad, eficacia ni calidad. Por esta razón, Cofepris ha instado a la población a no adquirir ni utilizar estos productos.

Cómo identificar medicamentos falsificados

La identificación de medicamentos falsificados es crucial para proteger la salud de los pacientes. En el caso de los medicamentos mencionados, se recomienda verificar la integridad del empaque, la presencia de etiquetas y sellos de seguridad, así como comprobar la coincidencia de los datos del lote y la fecha de caducidad con la información proporcionada por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Un desafío para los pacientes con cáncer

La presencia de medicamentos falsificados representa un desafío adicional para los pacientes con cáncer en México, quienes ya enfrentan dificultades para acceder a los tratamientos necesarios para combatir la enfermedad. Además, la situación se complica aún más en un contexto en el que la atención médica y la disponibilidad de medicamentos son temas de preocupación constante.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI