7 Colonias en CDMX donde Rentar es PELIGROSO por Sismos

Siete colonias de la Ciudad de México, incluyendo Del Valle y Moctezuma Segunda Sección, son las más peligrosas para rentar debido a su alta vulnerabilidad sísmica.

La Ciudad de México, a pesar de ser una metrópolis vibrante y llena de vida, enfrenta un desafío constante: la actividad sísmica. El país se encuentra ubicado en una zona altamente propensa a temblores debido a la interacción de varias placas tectónicas, lo que hace crucial estar informado sobre las zonas con mayor riesgo sísmico.

Las 7 Colonias Más Peligrosas para Rentar en la CDMX

Una reciente consulta a META AI, la Inteligencia Artificial de Meta, reveló las siete colonias de la Ciudad de México donde es más peligroso rentar debido a su ubicación en zonas sísmicas. Estas áreas presentan un riesgo significativo durante eventos sísmicos y es importante considerar esta información al momento de buscar vivienda.

  1. Colonia Del Valle (Benito Juárez): Esta colonia ha sido identificada como una de las zonas de mayor riesgo sísmico en la ciudad, afectada severamente por el sismo de 1985. Estudios recientes la clasifican entre las más peligrosas en caso de terremotos.
  2. Colonia Moctezuma Segunda Sección (Venustiano Carranza): Al igual que Del Valle, esta colonia ha sido identificada como una zona con alto riesgo sísmico en la CDMX.
  3. Colonia Magdalena Atlazolpa (Iztapalapa): Reconocida por su alta vulnerabilidad sísmica, sufrió daños significativos en eventos sísmicos anteriores.
  4. Zona Centro de la Ciudad de México: Incluyendo colonias como Centro Histórico y Tabacalera, esta zona ha experimentado daños considerables en sismos pasados. La geología del antiguo lecho del lago de Texcoco, compuesta por arcillas blandas, amplifica las sacudidas sísmicas y aumenta el riesgo de licuefacción del suelo y daños estructurales.
  5. Colonias de la alcaldía Tláhuac: Zonas como los Viveros de Tláhuac y los alrededores del Paradero de Tláhuac han sido identificadas como áreas de alto riesgo sísmico.
  6. Colonia Condesa (Cuauhtémoc): La construcción de edificios de gran altura por procesos de gentrificación pone en riesgo a la población, sobre todo porque algunos recintos no cumplen con esquemas de seguridad y reforzamiento al momento de la construcción.
  7. Colonia Roma Norte (Cuauhtémoc): Similar a la Condesa, la gentrificación ha llevado a la construcción de grandes edificios sin regulación, representando un riesgo para los residentes.

Recomendaciones para Vivir en Zonas Sísmicas

Si vives en una zona sísmica de la Ciudad de México, es fundamental tomar precauciones para protegerte y a tu familia. La Inteligencia Artificial recomienda verificar la calidad estructural de tu vivienda con ayuda de elementos de Protección Civil. Además, es importante estar informado sobre los planes de evacuación y emergencias locales, participar en simulacros y ubicar las rutas de evacuación en tiempo y forma.

Causas de la Alta Actividad Sísmica en la CDMX

Luis Quintanar, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que la frecuencia de temblores en la CDMX se debe a fallas geológicas activas en el subsuelo del Valle de México. La Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica agrega que la alta actividad sísmica en la República mexicana es resultado de la interacción de cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI