Combaten incendio forestal en Sierra Zapalinamé

Incendio forestal amenaza biodiversidad en Sierra Zapalinamé. Brigadas luchan contra fuego agravado por altas temperaturas. Prevenir es clave.

Un incendio forestal desatado por una descarga eléctrica ha consumido más de 10 hectáreas de vegetación en la Sierra Zapalinamé, específicamente en la zona del ejido Jagüey de Ferniza, cerca del llamado “Santuario de los Bisontes”. Este siniestro, agravado por las altas temperaturas que superan los 36 grados Celsius, representa un desafío para las brigadas de combate que desde ayer se encuentran en el lugar, trabajando arduamente para controlar el incendio.

Desde las primeras horas del viernes, diversas brigadas han estado trabajando incansablemente para controlar el incendio. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas han requerido un esfuerzo coordinado aún mayor. De acuerdo con información actualizada, se han sumado elementos de Aguas de Saltillo, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría del Medio Ambiente para combatir el incendio. Además, un helicóptero se encuentra realizando descargas de agua con retardante químico, lo cual es esencial para atacar los focos más intensos y permitir a los brigadistas abrir brechas cortafuegos estratégicas.

Riesgo para la fauna y la flora

En el ejido Jagüey de Ferniza se encuentra una reserva ecológica de alta biodiversidad, hogar de una variedad de especies que incluyen bisontes americanos, mapaches, jabalíes, pumas, linces y osos. La población de bisontes, en particular, ha crecido significativamente en los últimos años, gracias a los esfuerzos de conservación. El incendio representa una amenaza no solo para la flora de la región, sino también para estas especies animales, cuyos hábitats podrían verse destruidos y sus vidas en peligro.

La Sierra Zapalinamé es una joya ecológica en el noreste de México, un pulmón verde que provee de oxígeno y servicios ecosistémicos vitales a la región. Su importancia no se limita a la biodiversidad, sino que también juega un papel crucial en la regulación climática y el suministro de agua. Los incendios forestales en esta área representan una pérdida incalculable, tanto ecológica como económica. Este incendio ocurre en un contexto de cambio climático que exacerba la frecuencia y severidad de estos eventos.

Para evitar incendios forestales en épocas de calor, es fundamental seguir una serie de recomendaciones y medidas preventivas, tales como:

  • No encender fuegos, especialmente en áreas forestales y durante periodos de sequía.
  • No arrojar colillas de cigarro en el suelo, especialmente en áreas boscosas, y utilizar ceniceros portátiles si se fuma al aire libre.
  • Eviar el uso de maquinaria agrícola o forestal en las horas de más calor y cuando hay riesgo de chispas, asegurándose de que tengan sistemas de prevención de incendios.
  • No dejar basura en el campo y participar en campañas de concienciación sobre la prevención de incendios forestales.
  • Realizar labores de desbroce y limpieza de maleza en áreas verdes, especialmente en las zonas cercanas a viviendas y carreteras.
  • Elaborar y conocer los planes de evacuación en caso de incendio, y mantener a la mano números de emergencia.
  • Implementar sistemas de vigilancia y fomentar la colaboración entre vecinos y comunidades para la vigilancia y protección de áreas forestales.

Es vital que la ciudadanía tome conciencia sobre la importancia de prevenir los incendios forestales, especialmente en áreas de gran valor ecológico como la Sierra Zapalinamé en Coahuila.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI