
¿Cómo proteger a tu perro del frío extremo en invierno? Consejos esenciales para su bienestar
El frío extremo afecta a perros, se deben tomar precauciones para protegerlos como mantener paseos cortos, dieta calórica y refugio adecuado.

El clima helado que afecta actualmente al país representa un desafío no solo para los seres humanos, sino también para nuestros fieles amigos de cuatro patas: los perros. En las siguientes líneas, exploraremos cómo el frío impacta a nuestras mascotas y qué acciones podemos llevar a cabo para garantizar su bienestar.
Los efectos del frío extremo en nuestros perros
El frío extremo puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los perros. Según el veterinario Marcelo Zysman, aunque los perros poseen mecanismos naturales para adaptarse a las bajas temperaturas, como el cambio de pelaje que se vuelve más grueso en invierno, algunas razas, especialmente aquellas de pelaje corto, son más vulnerables a las inclemencias del tiempo. Además, los perros mayores, los enfermos o aquellos que padecen condiciones como el hipotiroidismo también pueden ser más susceptibles a los efectos del frío intenso
Es crucial estar atentos a los signos de inconfort en nuestros perros durante el invierno. Los síntomas más comunes incluyen temblores, orejas frías, nariz seca, letargo y postura encogida. Asimismo, es posible que muestren incomodidad al caminar, evitando moverse demasiado. Si observamos que su piel se irrita o se seca, también puede ser señal de que están sufriendo por el frío. En caso de detectar alguno de estos signos, es fundamental actuar de manera rápida para proporcionarles calor adicional y mejorar su bienestar general.
Consejos para proteger a nuestros perros del frío extremo
Existen diversas medidas que podemos implementar para proteger a nuestros perros durante la temporada invernal. Según el veterinario Zysman, es fundamental mantener la actividad física, pero realizando paseos cortos y evitando forzarlos a correr. Las caminatas deben ser suaves, especialmente durante las mañanas o noches cuando las temperaturas son más bajas.
Otro aspecto a considerar es la alimentación. Es aconsejable ajustar la dieta de nuestros perros, incorporando alimentos más calóricos que les ayuden a generar calor. Es importante consultar con el veterinario para determinar si es necesario realizar algún ajuste en su dieta.
Por último, para aquellos perros que viven en el exterior, es crucial proporcionarles un refugio adecuado. La cucha debe estar aislada y protegida del viento y la lluvia, utilizando materiales que mantengan el calor en su interior. Asegurarnos de que nuestros perros tengan un lugar cálido y seguro para resguardarse es fundamental para su bienestar durante las bajas temperaturas.
Compartir noticia