Cómo tramitar tu licencia de conducir digital en la CDMX desde tu celular

Obtén tu licencia de conducir digital en la Ciudad de México a través de la APP CDMX para evitar multas.

La falta de posesión de la licencia de conducir es una situación común entre los residentes de la Ciudad de México, ya que muchas personas suelen salir temprano de sus hogares para evitar el tráfico y la burocracia en las oficinas gubernamentales. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad en la Ciudad de México ha implementado un proceso para obtener de manera digital este documento tan importante. A continuación, te explicaremos cómo llevar a cabo este trámite desde la comodidad de tu hogar.

Pasos para sacar tu licencia de conducir digital

Para obtener tu licencia de conducir de forma digital, es necesario descargar la aplicación APP CDMX, la cual está disponible para dispositivos iOS y Android. Una vez instalada, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Selecciona el módulo de Cartera Digital.
  2. Haz clic en "Agregar Credencial".
  3. Escoge la opción de "Licencia de Conducir".
  4. Ingresa el número de licencia que aparece en tu plástico.

Con estos sencillos pasos, tu licencia de conducir quedará registrada de manera digital en la aplicación.

Tarjeta de circulación en formato digital

Si deseas tener también tu tarjeta de circulación en formato digital, podrás realizar este trámite a través de la misma aplicación. Solo necesitarás seguir las siguientes instrucciones:

  1. Selecciona el módulo "Cartera Digital".
  2. Da clic en "Agregar Credencial".
  3. Escoge la opción "Tarjeta de Circulación".
  4. Ingresa la placa de tu vehículo, así como el RFC o CURP que aparece en la tarjeta de circulación.

Multas por no portar la licencia de conducir

Es importante tener en cuenta que circular por la Ciudad de México sin la licencia de conducir correspondiente puede resultar en multas considerables. Por ejemplo, los conductores que sean detenidos sin su licencia podrían enfrentar sanciones monetarias que oscilan entre $1,085.7 y $2,171.4, dependiendo de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el año 2024. Del mismo modo, la falta de la tarjeta de circulación podría conllevar multas equivalentes a $2,172, $2,714 o $3,257.

Restricciones de circulación

En otro tema relacionado con la movilidad en la Ciudad de México, es importante recordar que las autoridades pueden implementar restricciones de circulación, especialmente en situaciones de contingencia ambiental. Un ejemplo de esto es el programa Hoy No Circula, el cual se activa en ciertas fechas en respuesta a la mala calidad del aire. En dichas circunstancias, se prohíbe la circulación de:

  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
  • Unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras.
  • El 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  • Vehículos de carga local o federal, los cuales dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas (con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Estado de México).
  • Taxis con holograma de verificación "00", "0", "1" o "2" que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI