Comunidad LGBTQ+ lamenta campaña de desinformación sobre Ley de Infancias Trans

La Comunidad LGBTIQ+ lamenta desinformación sobre la Ley de Infancias Trans en Baja California Sur, solo busca cumplir una sentencia judicial.

Tras la aprobación de la Ley de Infancias Trans en Baja California Sur, la Comunidad LGBTQ+ ha expresado su preocupación ante la campaña de desinformación y los discursos de odio generados en torno a esta legislación. A pesar de cumplir con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se ha desatado polémica y controversia.

Alison Garnier Martinez Calvillo, abogada y defensora de los derechos humanos de la Diversidad Sexual, recordó que el 13 de junio de 2023, la SCJN resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 132/2021, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, instando a la modificación del Código Civil para el Estado de Baja California Sur.

Cumplimiento de la sentencia de la SCJN

Según Adriana Márquez, se está cumpliendo con la sentencia del 13 de junio de 2023, la cual establece que el cambio de identidad de género es un derecho para las personas mayores de edad, y ahora también se legisla para garantizar este derecho a los menores de edad.

La reforma al código civil permitirá el trámite de actas de nacimiento con el reconocimiento de identidad de género y cambio de nombre, sin restricción de edad en Baja California Sur. A pesar de esto, grupos de oposición instan al Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, a reconsiderar la promulgación de la ley, argumentando que vulnera los derechos de la infancia.

Adriana Martínez, como mujer transgénero y analista, ha denunciado una campaña de discursos de odio que afecta a la Comunidad LGBTQ+, señalando que la reforma es meramente administrativa y garantiza el derecho al cambio de identidad de género para las personas menores de edad, ofreciendo criterios y requisitos para el proceso.

Protección de derechos de la niñez

En respuesta a las críticas, se ha reiterado que la ley no vulnera los derechos de la niñez, sino que busca facilitar el cambio de identidad de género a través del registro civil, asegurando que las y los menores de edad puedan acceder a este derecho de forma administrativa.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.