Conagua deja de extraer agua de la presa Valle de Bravo: ¿Cuál es la situación actual?

La crisis del agua persiste: Conagua deja de extraer agua de la presa Valle de Bravo debido a su preocupante nivel.

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha tomado la decisión de dejar de extraer agua de la presa Valle de Bravo, del Sistema Cutzamala, debido a la grave situación de escasez que enfrenta. Esta medida se implementó el pasado 6 de abril con el propósito de permitir que la presa se recupere, ya que actualmente se encuentra apenas al 26.6% de su capacidad, en comparación con el promedio histórico del 79.3%.

Según los datos presentados por la Conagua en una conferencia de prensa, se observa una clara disparidad en los niveles de almacenamiento de agua en varias presas. En el caso de la presa El Bosque, los niveles actuales superan incluso la media histórica y los registros de años anteriores. Mientras que la presa de Valle de Bravo muestra una situación preocupante, con un nivel de almacenamiento muy por debajo de lo esperado.

Nuevas estrategias de extracción

A raíz de esta situación, se ha aumentado la extracción de agua de la presa El Bosque, ubicada en Zitácuaro, Michoacán, con el fin de suplir la disminución en el suministro de agua de la presa Valle de Bravo. A nivel general, el Sistema Cutzamala, que abastece de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, reporta un almacenamiento del 34%, muy por debajo del promedio histórico del 66.9% para esta época del año. La presa de El Bosque destaca por mantener un nivel de almacenamiento del 54.2%.

Ante esta situación, es urgente implementar medidas para enfrentar la crisis del agua, garantizando el abastecimiento a la población y buscando soluciones a largo plazo para la gestión sostenible de este recurso vital.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI