
Condusef alerta sobre nuevo fraude vía 'SPEI': delincuentes engañan con ventas falsas
La Condusef alerta sobre un nuevo fraude vía "SPEI", donde delincuentes engañan a víctimas con ventas falsas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido un comunicado alertando sobre una nueva modalidad de fraude a través de transferencias electrónicas mediante el sistema SPEI (Servicio de Pagos Electrónicos Interbancarios).
Definición de Fraude por SPEI
El modus operandi de los delincuentes consiste en publicar anuncios falsos en medios impresos (periódicos) o electrónicos (internet), haciéndose pasar por empresas reconocidas y ofreciendo en venta bienes como vehículos, obras de arte u otros artículos a precios excesivamente atractivos.
Una vez que las personas interesadas se comunican con los delincuentes, estos les solicitan realizar una transferencia electrónica (SPEI) a una cuenta con número CLABE "X", supuestamente a nombre de la empresa conocida que aparece en el anuncio.
Desafortunadamente, la víctima lleva a cabo la transferencia sin sospechar que está siendo engañada. Tras realizar la operación, al acercarse a la empresa que "supuestamente" le vendió el artículo, se percata de la inexistencia de la venta. La cuenta CLABE a la que transfirió el monto no pertenece a la empresa, sino a un tercero desconocido, resultando en la pérdida total de su dinero.
La Condusef destaca que las disposiciones en materia de pagos electrónicos emitidas por el Banco de México establecen que los pagos mediante SPEI se identifican únicamente a través del número CLABE del receptor (18 dígitos), el número de cuenta y el número de la tarjeta de crédito o débito. Es importante señalar que el nombre del receptor del SPEI no constituye un medio de identificación válida, por lo que su inclusión en la orden de transferencia no se toma en consideración al aplicar el pago correspondiente.
Prevención y Recomendaciones
Ante esta situación, la Condusef hace un llamado a los usuarios de servicios financieros para que estén atentos y adopten medidas preventivas al realizar transferencias electrónicas a través de SPEI. Entre las recomendaciones se incluye:
- Verificación de Anuncios: Si se visualizan productos en venta en medios publicitarios, es importante comunicarse directamente con la empresa o compañía para confirmar la veracidad de la oferta y asegurarse de que se trata de una venta legítima.
- Consulta Directa: Preguntar a la empresa si el pago se puede realizar directamente en sus instalaciones, evitando la necesidad de realizar un SPEI.
- Documentación de la Compra: Obtener un documento que respalde la operación de compra-venta del artículo de interés antes de proceder al pago es recomendable para contar con pruebas en caso de cualquier eventualidad.
Es crucial estar alerta ante esta modalidad de fraude a través de transferencias electrónicas mediante SPEI. La mejor defensa contra estos engaños es la adopción de prácticas seguras al momento de realizar transacciones financieras electrónicas.
La atención y conciencia sobre posibles fraudes son fundamentales para proteger nuestros recursos económicos y evitar ser víctimas de engaños diseñados para obtener beneficios ilícitos.
Compartir noticia