Confirman casos de Metapneumovirus humano en Nuevo León; Tamaulipas analiza posible contagio

Nuevo León reporta dos casos de Metapneumovirus humano, mientras Tamaulipas investiga uno; en China, aumento de casos en menores, sin declaran emergencia sanitaria.

Dos casos de Metapneumovirus humano (HMPV) han sido confirmados en el estado de Nuevo León, mientras que Tamaulipas se encuentra en el proceso de analizar un posible contagio. Por otro lado, China se enfrenta a un aumento en los casos de Metapneumovirus humano, principalmente en menores de 14 años, aunque las autoridades han descartado una emergencia de salud en el país asiático. 

Metapneumovirus en México

La titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, anunció en conferencia de prensa que se han registrado dos casos de Metapneumovirus humano en el estado. Marroquín Escamilla también señaló que este virus no representa un riesgo para México por el momento, ya que la influenza sigue siendo el virus que más afecta a la región. La secretaria de Salud Estatal también mencionó que no ha habido alertas por parte de organismos internacionales en relación con el HMPV. En otro aspecto, se ha reportado que Tamaulipas está evaluando un posible caso de Metapneumovirus humano en la zona sur del estado, según información proporcionada por Animal Político. Este virus, a pesar de no ser nuevo, fue descubierto en Países Bajos en el año 2001 y ha estado atacando a los seres humanos durante dos décadas. Aunque China ha experimentado un auge en los casos de enfermedades respiratorias, incluidas algunas causadas por el HMPV, las autoridades han indicado que no se trata de una emergencia de salud. Desde el pasado mes de junio, el Metapneumovirus humano ha estado vinculado a un aumento en otras enfermedades respiratorias en China, pero las autoridades no consideran que sea una situación de emergencia.

¿Cómo actúa el Metapneumovirus humano?

Según el especialista Alejandro Macías, el Metapneumovirus humano es un virus de ARN, similar al COVID-19 y la inflación, aunque no causa pandemias. Este virus puede provocar síntomas leves, como tos, fiebre, dolor de garganta, congestión nasal y fatiga. A pesar de los casos confirmados en Nuevo León y la posible situación en Tamaulipas, las autoridades han enfatizado que no hay motivo de preocupación considerable en relación con el HMPV en México. Se mantiene un monitoreo constante para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias en caso de que sea requerido. Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y estar informados sobre el estado de la salud pública en la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI