
Consejos para cuidar tu salud mental al despedir el 2024 y recibir el 2025
Diciembre es festivo, pero cuida tu salud mental al despedir el 2024 y recibir el 2025. Prioriza tu bienestar emocional.

El mes de diciembre es una época esperada en todo el mundo, marcado por el final del año y el inicio de uno nuevo. Sin embargo, más allá de las festividades y rituales que suelen acompañar esta transición, es fundamental tener en cuenta el impacto que puede tener en nuestra salud mental. Esta época del año, a pesar de las celebraciones, puede traer consigo una serie de emociones, tensiones y presiones que vale la pena abordar con conciencia y cuidado.
Impacto emocional de diciembre
El fisioterapeuta Wilmer Eduardo Díaz advierte que el periodo de diciembre y enero puede generar empatía pero también expectativas irreales en las personas. Esto puede llevar a un alto incidencia de depresión. Durante esta época, las personas a menudo enfrentan diferentes enfermedades o accidentes de tránsito, lo que aumenta la carga emocional que pueden experimentar.
Un estudio publicado en el Journal of Clinical Psychology revela que diciembre es conocido por presentar un aumento notable en casos de depresión estacional en individuos que sienten que no han podido cumplir con ciertas expectativas de felicidad o éxito en sus vidas durante el año que termina.
El impacto de las expectativas sociales
Las expectativas sociales también juegan un papel importante en la salud mental durante esta temporada. Muchas personas pueden sentir una presión social significativa para participar en celebraciones, eventos y reuniones familiares que pueden resultar estresantes o incómodos. La psicóloga Carolina Plato señala: "A veces, las festividades pueden hacer que las personas se sientan más solas o aisladas, lo que puede intensificar la ansiedad y la tristeza."
Además, el contexto económico y social también puede contribuir al malestar durante esta época, con estrés financiero asociado a la compra de regalos, la preparación de cenas festivas y otros gastos relacionados con las celebraciones.
Cómo cuidar de tu salud mental durante diciembre y enero
El cierre de un ciclo y la llegada de uno nuevo pueden ser momentos de reflexión y renovado compromiso con la salud mental. Aquí hay algunas estrategias para manejar el impacto emocional de diciembre y enero:
- Establecer límites: Es importante ser selectivo en cuanto a los compromisos sociales y las actividades a las que se asiste. No sientas la obligación de participar en todas las celebraciones.
- Practicar la autocompasión: Date permiso para sentir y procesar tus emociones sin juzgarte. Reconocer que es natural experimentar una variedad de sentimientos durante esta época puede ser liberador.
- Buscar apoyo: Si el estrés o la tristeza se vuelven abrumadores, considera buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. No hay vergüenza en pedir ayuda si la necesitas.
Enfocándose en el autocuidado durante la temporada festiva
El autocuidado es esencial para salvaguardar nuestra salud mental centralizando las metas de cuidado de la salud física, emocional y social. Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien, como disfrutar de un libro, dar un paseo al aire libre o practicar técnicas de relajación.
Además, establecer metas realistas y flexibles para el nuevo año puede ayudar a reducir la presión asociada con la llegada de enero, permitiendo un enfoque más equilibrado y saludable hacia los desafíos venideros.
Es fundamental permitirte reconocer y procesar las emociones que surgen durante esta época del año. Si la tristeza, la ansiedad o el estrés son experiencias recurrentes, no dudes en buscar el apoyo de un profesional que pueda ayudarte a encontrar estrategias efectivas de afrontamiento.
A medida que nos acercamos al final de este ciclo, es esencial recordarnos a nosotros mismos que la felicidad y la plenitud no son metas fijas que se deben alcanzar de manera invariable, sino que son experiencias fluctuantes y multifacéticas que incluyen momentos de desafío y resiliencia.
Despedir el 2024 y recibir el 2025 con atención en la salud mental
Despedir un año y dar la bienvenida a otro puede ser un momento significativo para reflexionar y practicar el autocuidado mental. A continuación, se presentan estrategias para hacerlo de manera consciente:
- Establecer un espacio seguro: Identificar lugares o personas que te hagan sentir cómodo y en paz durante las celebraciones puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional.
- Soltar lo que ya no te sirve: Aprovecha la oportunidad de dejar atrás aquello que te ha pesado en el año que termina, ya sea a través de rituales simbólicos o mediante la toma de decisiones concretas.
- Valorar lo positivo: Realiza un ejercicio de gratitud y reconocimiento de los momentos positivos que viviste en el año que concluye, por pequeños que sean.
- Cuida tu entorno: Ordenar y limpiar tu espacio físico puede tener un efecto positivo en tu bienestar mental, creando un entorno propicio para recibir el nuevo año con energía renovada.
Al recibir el nuevo año, es igualmente esencial enfocarse en la intención de cuidar nuestra salud mental. Algunas prácticas que pueden contribuir a un inicio de año más equilibrado incluyen:
- Atender las relaciones: Si bien no es necesario perdonar o reconciliarse con todas las personas del pasado, también puedes reconocer tus límites y prioridades en cuanto a las relaciones personales.
- Priorizar tu bienestar físico: Establecer y cuidar hábitos saludables en nuestra vida diaria puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar mental.
- Abrazar la autenticidad: Permítete sentir y expresar tus emociones de manera genuina, sin la presión de cumplir con expectativas externas.
- Explorar nuevas oportunidades: El inicio de un nuevo año puede ser el momento propicio para explorar nuevas oportunidades y actividades que enriquezcan tu vida.
Es importante recordar que la llegada de un nuevo año no garantiza cambios mágicos, pero sí ofrece la posibilidad de reinventarnos y encontrar nuevas oportunidades de crecimiento. La resiliencia y la apertura al cambio son cualidades valiosas que nos permiten enfrentar las circunstancias de manera más constructiva.
Compartir noticia