
Consejos para evitar clonación y mal uso de tarjetas del Banco del Bienestar
Los programas sociales se apoyan con tarjetas del Banco del Bienestar, pero se deben tomar precauciones contra la clonación y el robo.

Los programas sociales representan un soporte crucial para numerosas familias. Desde madres solteras, hogares en situación de pobreza con estudiantes en educación básica, hasta personas con discapacidad y adultos mayores, todos se ven beneficiados con los pagos realizados a través de las tarjetas expedidas por el Banco del Bienestar. Sin embargo, la delincuencia, particularmente la clonación de tarjetas de débito, amenaza con despojar a los beneficiarios de esos apoyos tan vitales.
Evitar la clonación de tarjetas del Banco del Bienestar
Para proteger los pagos acumulados en tarjetas asociadas a programas sociales como la Pensión del Bienestar, la Beca Benito Juárez, la ayuda económica para madres solteras y el apoyo a personas con discapacidad, es crucial seguir ciertas recomendaciones:
- No abrir mensajes de texto o WhatsApp de fuentes desconocidas y evitar confirmar información personal a través de estos canales.
- Consultar directamente en un banco o módulo del Bienestar ante cualquier duda sobre la cuenta o tarjeta.
- Ignorar publicaciones en redes sociales que promuevan préstamos o créditos, ya que el Banco del Bienestar no ofrece tales servicios.
- Revisar detenidamente los movimientos y estados de cuenta, reportando cualquier transacción sospechosa.
- No proporcionar información de la tarjeta a desconocidos ni revelar el NIP a terceros.
- Almacenar la tarjeta en un lugar seguro.
Acciones a tomar en caso de clonación
Si se detecta el robo de dinero en la tarjeta, es fundamental acudir a la sucursal del Banco del Bienestar más cercana para reportar el incidente. Alternativamente, se puede llamar al número de atención al cliente correspondiente. Para llevar a cabo el trámite, es necesario presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial.
¿Cómo retirar efectivo?
Retirar efectivo del Banco del Bienestar implica los siguientes pasos:
- Insertar la tarjeta y teclear el Número de Identificación Personal (NIP).
- Elegir la opción “Retiro de efectivo”.
- Definir el monto a retirar.
- Decidir si se desea imprimir un comprobante de retiro.
- Recoger el efectivo, el recibo y la tarjeta.
Además, existe la posibilidad de realizar retiros en otros bancos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este servicio implica el cobro de una comisión. A continuación se enumeran algunos de los bancos donde se puede retirar dinero de la Tarjeta del Bienestar, junto a los cargos correspondientes:
- Inbursa: 6 pesos por consulta y 15 pesos por retiro de efectivo.
- Banbajío: 7 pesos por consulta de saldo y 20 pesos por retiro de efectivo.
- BBVA: 11 pesos por consulta y 29.50 por retiro en cajero.
- HSBC: 11.75 pesos más IVA por consulta y 20.96 pesos más IVA por disposiciones en cajero.
- Citibanamex: 10 pesos de consulta y 26.50 pesos por retiro de efectivo.
- Banorte: 10 pesos por consulta y 27 pesos por retiro de efectivo.
- Banco Azteca: 11 pesos por consulta y 34.80 pesos por retiro de efectivo.
- Banjercito: 16 pesos.
- Bancoppel: 15.52 pesos.
¿Qué hacer en caso de pérdida de la tarjeta?
Si la tarjeta del Bienestar se pierde o es robada, es fundamental reportar y bloquearla de inmediato. Para ello, se debe comunicar al número de teléfono correspondiente, teniendo a la mano la documentación necesaria. Posteriormente, se puede llevar a cabo el trámite para reponer la tarjeta.
Opciones para cobrar sin tarjeta
En caso de no contar con la Tarjeta del Bienestar, se puede acudir directamente a la sucursal bancaria correspondiente al programa de la Pensión del Bienestar y presentar los documentos necesarios para realizar el cobro. También es posible realizar el cobro en las oficinas de Financiera del Bienestar (antes Telecomm), presentando la documentación correspondiente.
Es vital adoptar las medidas preventivas necesarias para proteger las tarjetas asociadas a programas sociales, así como conocer los pasos a seguir en caso de querer retirar efectivo o en caso de Pérdida o reposición de la tarjeta. Mantenerse informado sobre estas recomendaciones ayudará a salvaguardar los recursos obtenidos a través de los programas sociales.
Compartir noticia