Constitución de 1917: Historia de las reformas a la Carta Magna en México

Desde su promulgación en 1917, la Constitución de México ha experimentado numerosas modificaciones a lo largo de su historia.

Cambios a lo largo de la historia

El estudio revela que las reformas constitucionales han sido una herramienta utilizada para responder a las demandas de la sociedad, brindar sustento jurídico a los programas de gobierno de las diferentes administraciones y establecer principios rectores del Estado. Estas modificaciones también han buscado ordenar jurídicamente los complejos procesos de cambio en el país.

Reformas bajo la Cuarta Transformación

Durante el gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se han enviado 10 iniciativas de reformas para modificar la Constitución. De estas, 5 han sido aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Este periodo se caracteriza por un escenario político multipartidista en el cual las reformas constitucionales se han aprobado a través del diálogo y la negociación en Congresos sin mayorías.

Celebración del aniversario de la Constitución de 1917

En el contexto del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, el presidente López Obrador enviará un paquete de reformas que incluyen modificaciones al sistema de pensiones, al Poder Judicial, al salario mínimo, a la industria eléctrica, la eliminación de órganos autónomos y cambios en la Guardia Nacional.

Retos y perspectivas

A pesar de las iniciativas presentadas, para lograr que dichas reformas sean aprobadas, el partido Morena y sus aliados deberán contar con una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de votos a favor, algo que actualmente no poseen en ambas cámaras. Aunque la oposición ha expresado su disposición a acompañar la iniciativa para modificar el sistema de pensiones, se ha mostrado reacia a aprobar el resto de las reformas, enfocándose en no vulnerar a los órganos autónomos, priorizar la división de poderes y respetar la Constitución.

Dada la complejidad del panorama político actual, se plantea un escenario desafiante para la aprobación de las reformas propuestas, lo que resalta la importancia de la negociación y el consenso en el Congreso de la Unión para llevar a cabo cambios significativos en la Constitución de 1917.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI